El Comité de Ministros califica desfavorablemente el Proyecto Dominga
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

El Comité de Ministros califica desfavorablemente el Proyecto Dominga

El Comité de Ministros, presidido por el Ministerio del Medio Ambiente e integrado por representantes de varias carteras gubernamentales, se reunió de manera extraordinaria para evaluar el Proyecto Dominga, cumpliendo con lo dispuesto por la ley N° 19.300 y la sentencia del Primer Tribunal Ambiental.  En esta ocasión, se resolvió acoger algunas reclamaciones relacionadas con…

Producción minera en Chile crece 2,2% en noviembre impulsada por minería metálica
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Producción minera en Chile crece 2,2% en noviembre impulsada por minería metálica

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reportó un aumento interanual del 2,2% en el Índice de Producción Minera (IPMin) durante noviembre de 2024. Este incremento se atribuye principalmente al desempeño positivo de la minería metálica, que creció un 3,1%, contribuyendo con 2,666 puntos porcentuales (pp.) a la variación total del índice. En paralelo, el Índice…

Convenios de Fesumin: Amplios beneficios en salud y bienestar para sus socios
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Convenios de Fesumin: Amplios beneficios en salud y bienestar para sus socios

La Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin) sigue manteniendo su red de beneficios para sus socios y sus familias. A continuación, un detalle de algunos de ellos. Shendao Acupuntura nos ofrece descuentos exclusivos en servicios de acupuntura y terapias complementarias en Copiapó, Región de Atacama. Entre los beneficios se incluyen un 15% de…

Accidente fatal en Collahuasi: Sindicato cuestiona condiciones laborales y de seguridad
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Accidente fatal en Collahuasi: Sindicato cuestiona condiciones laborales y de seguridad

El Sindicato de Supervisores de Collahuasi lamentó profundamente el fallecimiento de Jeremías Barrera P., trabajador de la empresa contratista Innomotics, quien perdió la vida el pasado sábado 30 de noviembre durante el desarrollo de sus labores en las operaciones de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. En un comunicado, la directiva expresó sus condolencias a…

Fesumin realizará su Segunda Asamblea Nacional en Iquique
| | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | | |

Fesumin realizará su Segunda Asamblea Nacional en Iquique

Del martes 3 al jueves 5 de diciembre, la Federación de Supervisores de la Minería Privada llevará a cabo su Segunda Asamblea Nacional en la ciudad de Iquique. Este encuentro reunirá a los dirigentes de los nueve sindicatos base que conforman la federación, con el objetivo de analizar avances, discutir desafíos y planificar estrategias para…

| |

La OIT estableció el 18 de septiembre como el Día Internacional de la Igualdad Salarial: “Es una pena que todavía existan diferencias de sueldos”

El pasado viernes 18 de septiembre se celebró por primera vez el Día Internacional de la Igualdad Salarial, una iniciativa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que tiene por objeto generar conciencia respecto a la necesidad de igualar las condiciones laborales entre hombres y mujeres.  Es que, pese a que en 2020 la igualdad…

| | | | |

Según el Observatorio Laboral del Sence, de 209 ocupaciones en Chile, 99 son prácticamente exclusivas para hombres, y 25 para mujeres

De acuerdo con el informe del Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, SENCE; la participación laboral de las mujeres ha aumentado en 6 puntos porcentuales en la última década, aunque un 53% (2019) sigue por debajo del promedio de los países de la OCDE (61%). Mientras que la participación de los hombres…

| | | |

Persisten brechas de género en América Latina según informe OIT

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) elaboró un preocupante informe que demuestra la persistencia de las brechas de género y la evidencia que la igualdad entre hombres y mujeres en el trabajo está demorando más de lo esperado.  Según la OIT las mujeres reciben ingresos laborales que son en promedio 17 por ciento inferiores a…