La Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, SUBREI, presentó el informe “Radiografía del Mercado del Litio: Una Perspectiva desde el Comercio Internacional”. El estudio analiza la evolución de los volúmenes y precios de las exportaciones de litio del país, un mineral de demanda creciente en los últimos años. En un contexto global, Chile ocupa una posición privilegiada con reservas que lo colocan entre los principales productores a nivel mundial.
El informe se enfoca en cuatro productos que comprenden el 99.9% del valor exportado en el periodo estudiado: «Carbonato 99,2%», «Otros Carbonatos», «Hidróxido 56,5%» y «Carbonato 98,9%».
Entre los hallazgos más destacados del informe se subraya la concentración del 99% del valor exportado en los cuatro códigos de productos más exportados, dos de los cuales representan el 89.8% del total. Durante 2021, el valor exportado de «Carbonato 99,2%» alcanzó los $535.2 millones de dólares, aumentando en 2022 a $3.647,5 millones de dólares, lo que representa un alza de 581%. Simultáneamente, el valor exportado de «Otros Carbonatos» fue de $297,6 millones de dólares en 2021, elevándose a $3.826,4 millones en 2022, un incremento de 1.185%.
Con respecto al volumen, en 2021 se exportaron 79.628 toneladas de «Carbonato 99,2%», cifra que se elevó a 106.125 toneladas en 2022. En cuanto al «Hidróxido de Litio», el volumen exportado pasó de 11.264 toneladas en 2021 a 14.988 toneladas en 2022.
El informe también señala que el aumento en los valores de exportación se debe a la fuerte alza de precios observada a principios de 2022, aunque las cantidades exportadas no aumentaron de manera tan significativa en comparación con los precios. En cuanto a los destinos de exportación, en 2022, China fue el principal comprador del litio chileno, con un 72% del valor total exportado, seguido de Corea del Sur y Japón con un 15% y 7% respectivamente.
Claudia Sanhueza, Subsecretaria de SUBREI, enfatizó la importancia de incorporar mayor productividad en la economía para impulsar un crecimiento a largo plazo, que incluye aumentar la diversidad de su canasta exportadora. «Lo que muestra este informe es que Chile no está exportando lo más básico en términos de exportación de litio, sino un término medio. Estamos trabajando para que haya nuevas inversiones que apunten a darle mayor complejidad a esa exportación de litio, lo que sin duda es algo positivo», concluyó Sanhueza.
La Subsecretaria destacó que el papel de SUBREI es la coordinación y articulación de políticas comerciales internacionales, además de producir informes para monitorear el impacto de las variaciones del mercado en el comercio internacional de Chile.