En medio de la polémica que ha generado la intención del Gobierno de realizar cambios a la reforma laboral, la Dirección del Trabajo sufrió un duro revés debido a que el Segundo Juzgado de Letras del Trabajo declarara ilegal la resolución emitida por la entidad avalando la exclusión de cláusulas del piso mínimo de negociación colectiva.
El dictamen formulado el pasado 18 de julio por parte de la DT estaba enmarcado en las negociaciones de la empresa Latam Airlines Group S.A y el sindicato nacional de Tripulantes de Cabina.
Sobre esto, la sentencia del Tribunal declara “la ilegalidad, contrariando lo dispuesto por el artículo 336 (piso de negociación colectiva) del Código del Trabajo, al estimar que Latam Airlines Group S.A. ha podido excluir en su contestación al proyecto de Contrato Colectivo presentado por el Sindicato Nacional de Tripulantes de Cabina, idénticas estipulaciones del instrumento vigente, declarándose que éstas son parte del piso de negociación”.
Esta resolución se debió a que en julio un dictamen de la DT reconocía a los grupos negociadores como sujetos participantes de las negociaciones colectivas, algo que golpeó fuerte a los sindicatos nacionales.
Esta acción de la Dirección del Trabajo se condice con el lineamiento del Gobierno al respecto, pues pretende modificar la reforma laboral de la era Michelle Bachelet –comenzó a regir el 1 de abril de 2017- con el fin fortalecer la negociación individual de los trabajadores y reformar el sistema de extensión de beneficios de la negociación, algo que puede debilitar el sindicalismo.
Al menos así lo dejó claro el Presidente Sebastián Piñera en una entrevista concedida en TVN. “Muchas veces los sindicatos, en lugar de captar a sus afiliados por buenos servicios, lo hacen estableciendo que es casi imposible no estar sindicalizado. Creo siempre que cada trabajador tiene derecho a tomar sus propias decisiones. Si el trabajador quiere negociar con el sindicato, ¡fantástico! Si el trabajador quiere negociar en forma individual, está en su derecho. Si lo quiere hacer en un grupo negociador, también puede hacerlo», expresó.
Al respecto, desde la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, el Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señala que “se debe entender que la actual dirección tiene como misión modernizar las negociaciones colectivas y los grupos negociadores, y así lo ha señalado públicamente el presidente Sebastián Piñera”.
“Por ello, es un gran revés y es un gran triunfo para los trabajadores y para las organizaciones sindicales que no se consideren los grupos negociadores, porque los sindicatos trabajan y deben trabajar durante todo el tiempo, no sólo en periodo de negociaciones. Es deber de los sindicatos proteger a los trabajadores y sus derechos fundamentales y esa actividad no la realizan los grupos negociadores. Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, es una pequeña victoria para las organizaciones sindicales de Chile”, finaliza.