El 13 de julio partiría huelga de trabajadores de AES Gener que afectaría a Codelco, Escondida, Spence y SQM

Para este lunes 6 de julio estaba anunciado el comienzo de la huelga del Sindicato Norte de AES Gener al no llegar a un acuerdo en su proceso de negociación colectiva. Huelga que de ser efectiva, afectaría a las mineras Codelco, Escondida, Spence y SQM en la Región de Antofagasta.

Sin embargo, la empresa solicitó la medicación obligatoria y los trabajadores fueron notificados el día 4 de julio, por lo tanto, verificarán la huelga para el 13 de julio. 


El presidente del Sindicato Norte, Francisco Alfaro, puntualizó que: “La solicitud de la medicación obligatoria por parte de la empresa es solo el aprovechamiento de una instancia legal para alzar una semana la huelga, ya que si no hemos podido llegar a un acuerdo en 6 meses, veo difícil que lo podamos hacer en 5 días, por lo tanto, nosotros nos seguiremos preparando para hacer efectiva la huelga”. 

Asimismo,desde el sindicato, enviaron un comunicado que sostiene que “Enfrentamos este proceso obligatorio sin ninguna expectativa toda vez que la última comunicación con la empleadora se verificó el 29 de junio y de ahí en adelante no existió ninguna tentativa de aproximación, en estas circunstancias la Huelga se verificará el lunes 13 de julio”. 
De acuerdo a quienes afectaría este proceso de paralización, el comunicado sostiene: “Reiteramos que los efectos en el suministro no debieran afectar a la ciudadanía, toda vez que AES Gener, filial de la transnacional AES Corporation, tiene exclusivamente grandes clientes mineros, por lo que la paralización por falta de electricidad sólo afectará a las mayores productoras mineras del mundo como Codelco, Escondida, Spence y SQM”. 
Respecto a la disputa en la negociación, los trabajadores señalan: “Las plantas generadoras en que laboran nuestros socios, se encuentran emplazadas en su integridad en la Región de Antofagasta, la más afectada por la Pandemia y la Cesantía, paradójicamente la que aporta la mayor riqueza y casi la mitad de las divisas a la economía nacional, esta paradoja es la que vivimos a diario nosotros mismos, en los 6 años que lleva la actual Directiva la empresa ha percibido utilidades por $1.393 millones de dólares y un EBITDA de $4.695 millones dólares, con altísimos márgenes operacionales que en 2019 se empinaron al 23,4%, números que no son suficientes para generar incrementos significativos en los sueldos base, en esta línea el ajuste de Sueldo Base solicitado por el Sindicato asciende al 0,024% de la utilidad promedio anual de la Empresa lo que equivale, en términos de tiempo, a la ganancia que se produce en dos horas, “hay suficiente en la Tierra para las necesidades de todos, pero no para la codicia de unos pocos”.
“Del ingreso de nuestros socios, a diferencia del periodo de normalidad sanitaria y económica, dependen ahora las familias extendidas, padres, hermanas y hermanos que sufren la cesantía y están completamente imposibilitados de ganarse el sustento, desde esta situación crítica y desesperada nace nuestra convicción de que la paralización será total e indefinida, dado que la Empresa sólo pretende la confrontación, táctica que la ha llevado a ir reduciendo gradualmente sus propuestas iniciales y a renunciar a los equipos de emergencia a que tenía derecho”, continúa el comunicado.
“Se nos ha amenazado con despidos, con el eufemismo de “mantener la empleabilidad”, con metáforas sobre “la familia AES” se nos pretende adjudicar responsabilidad “para no dejar sin luz al país” haciendo patente la gratitud que debemos por tener trabajo, mientras en paralelo, en plena pandemia, los accionistas se reparten $ 111 millones de dólares”, afirman. 
“Fieles a nuestra convicción agotaremos toda instancia de conversación, preparándonos para sostener la huelga, pues nuestra lucha es la de todos”, finalizan.