El alza del dólar, que se ha cotizado por sobre los 800 pesos debido al estallido social que vive el país desde el 18 de octubre pasado, obligó al Banco Central (BC) a anunciar su intervención en el mercado inyectando 4.000 millones de dólares.
El anunció llegó por medio de un comunicado en el que la entidad anunció que “ha decidido implementar un programa preventivo destinado a facilitar la gestión de liquidez en dólares y pesos del sistema financiero”.
“Esta es una medida que tiene por objeto mitigar eventuales tensiones que pudieran producirse en los mercados financieros, al combinarse los acontecimientos sociales recientes con la menor liquidez que usualmente se observa en la última etapa del año”, agregaron desde el órgano emisor.
La medida que tomó el Banco Central se basa en un inyección en dólares que considera hasta el monto antes mencionado, esto por medio de licitaciones de compra de swap de divisas a 30 y 90 días plazo y a un precio mínimo de postulación de Libor más 200 puntos básicos.
Al mismo tiempo, la entidad ofrecerá un programa de operaciones REPO mediante prenda por ventanilla a TPM flotante y plazos de 30 días.
Las medidas se implementarán desde este mismo jueves hasta el 9 de enero del 2020, bajo un calendario prefijado que puede ser modificado de acuerdo a la evaluación que haga el Consejo de las condiciones de mercado.
Por otro lado y considerando el escenario actual, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Swett, dijo que existe un riesgo de recesión en Chile, a raíz de los últimos acontecimientos ocurridos en el país que han afectado la producción y la economía nacional.
“Vemos riesgo de recesión técnica que son dos trimestres negativos, o sea tendríamos que llegar hasta marzo con números bajo cero y no solamente vemos riesgo de recesión, si no logramos un pacto social, en definitiva lo que vamos a tener es una recesión no solamente larga, sino que muy profunda”, manifestó.
Asimismo, advirtió que “vamos a tener un incremento en el desempleo, pero cuánto será va a depender de qué tan responsable y generosamente asumamos el desafío de paz social y pacto social”.