Participación en varias mesas a nivel nacional, masivas asambleas, nuevos integrantes y un cambio de directorio marcaron el año 2019 de la Federación de Supervisores de la Minería Privada.
Varios hitos importantes marcaron estos 12 meses en Fesumin, el primero fue el cambio de directorio, dejando la presidencia Carlos Zurita y asumiéndola Miguel Fernández, ambos quienes han trabajado arduamente para posicionar a la Federación como una voz potente dentro del rubro.
Y así ha sido, ya que Fesumin ha tenido representación en el Cosoc de Cochilco, en la Mesa de Política Minera 2050, en reuniones y exposiciones en las Comisiones de Minería del Senado y Cámara de Diputados, así como diversas participaciones en actividades convocadas por la Coordinadora de TRabajadores de la Minería, CTMIN, quienes tienen como petición más importante la Ratificación del Convenio 176 de la OIT sobre seguridad y salud en minas.
Con este convenio ratificado en el país, los trabajadores de minería aseguran que la tasa de mortalidad y accidentabilidad bajaría enormemente. Es por ello que, este es el segundo año consecutivo en donde entregaron una carta al Presidente de la República, solicitando que Chile adopte este convenio. sin embargo, la respuesta ha sido nula. Aún así, los trabajadores no se rindan y afirman que seguirán con actividades para concientizar sobre este tema.
Por otra parte, hace un par de meses se sumó un nuevo sindicato de supervisores a las filas de Fesumin: Los supervisores de Candelaria se sometieron a votación para ser parte de la Federación y con un muy alto porcentaje, fue aprobado. Por lo tanto, ahora Fesumin está compuesto por seis sindicatos de supervisores: Spence, Collahuasi, Los Bronces, Candelaria, Caserones y El Peñón, representando a más de mil supervisores de la minería privada del país.
Uno de los puntos importantes de la labor de Fesumin también es guiar a nuevos sindicatos de supervisores por las vías correctas. Asesorar y mostrar la experiencia, para facilitarles el camino, estén federados o no. Es el caso que se ha visto con los Supervisores de Lomas Bayas, Sierra Gorda, y el segundo sindicato de Supervisores de Candelaria.
De hecho, los dirigentes de los sindicatos nombrados anteriormente, fueron partícipes de la Asamblea Nacional de Fesumin en donde se pudo trazar la hoja de ruta para la labor que se desarrollará durante el 2020.
Desde el área de Comunicaciones, su Director, Víctor Riesco, señala que ha sido un buen año para Fesumin: “Hemos logrado bastante durante estos meses. Se ha visto y palpado la unión que hemos forjado entre las bases y cómo hemos podido sacar adelante ideas, concretarlas y es un reflejo del posicionamiento que hemos conseguido durante este año”.
“Hoy podemos decir que Fesumin es una voz importante dentro del rubro, y eso es porque las bases han confiado en nosotros, en nuestro trabajo, y porque hemos podido desarrollar una gestión de trabajo que funciona, porque hemos construido opinión en base a temas que importan, y porque nuestra labor esta enfocada siempre en plasmar y ser la voz de cada uno de los socios de Fesumin, y eso es lo que seguiremos haciendo durante el próximo año”, finaliza Riesco.