La jornada del jueves 23 de mayo se desarrolló una nueva reunión de la Mesa que está conduciendo el proceso de desarrollo de la Política Minera 2050.
En esta ocasión, el objetivo fue establecer una nueva metodología que permita una mayor participación de más actores que tienen relevancia o una conexión directa con las minería, así como también permitir la participación de gente en regiones.
En representación de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, asistió el actual Director de la Comisión de Capital Humano, Iván Mlynarz, quien señaló: “Lo importante de hoy es que además de tener reuniones en Santiago en las mesas que ya se habían definido, ahora habrá 10 reuniones en regiones, en donde se va a capturar la posición y la visión de la gente de regiones mineras con respecto al tema de cómo debería ser la política minera al 2050”.
“Además, también se agregarán otros actores, por ejemplo, representantes de los municipios mineros, representantes de los gobiernos regionales que están en esas zonas, para tener una mirada más amplia. Se nos hizo la presentación de una consultora que está trabajando junto con Cochilco estos temas y se estableció esta comisión que es la que esta encabezando el proceso. Simplemente, eso fue lo de hoy y luego lo que tendrán que nueva convocatoria de las mesas sectoriales”, asegura Mlynarz.
Con respecto a la importancia que tiene para la Federación el ser parte de este tipo de proyectos, Mlynarz afirma que es un gran paso desde el punto de vista sindical minero. “Uno de los desafíos que nos planteamos como Federación hace 4 años atrás cuando nos configuramos, era ser un aporte y un actor relevante desde el mundo sindical en los temas mineros, y gracias al trabajo que hemos hecho como Fesumin y a través también de CTMIN, hoy tenemos representación en temas importantes como en la creación de la Política Minera al 2050”.
“Así que podemos estar satisfechos, ya que nuestra federación ha tenido un rol importante en el mundo sindical y ha tenido un papel fundamental en la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, y a través de ese trabajo hemos llevado al actor sindical minero a los lugares en donde se toman las decisiones”, finaliza.
Cabe recordar que son 4 dimensiones las que trabaja la Política: Económica, Social, Gobernanza y Medio Ambiente. Siendo una de las más importantes, la dimensión Social, la cual tiene que ver con el mejoramiento continuo del desempeño, medidas prácticas para eliminar la ocurrencia de accidentes, condiciones labores y convenios internacionales como el Convenio 176. Este último ha sido una de las peticiones más potentes de los trabajadores de la minería.