Fesumin por posible huelga de supervisores en Codelco: “No es la primera vez que la empresa hace maniobras para entrampar las negociaciones”

El Sindicato de Supervisores de la División Gabriela Mistral de Codelco puede iniciar un proceso de huelga, esto luego que la última oferta presentada por la estatal fuera rechazada por los trabajadores. Sobre esto, el secretario de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, aseguró que no es la primera vez que la cuprífera busca entrampar las negociaciones.

“Hay que ver que lo que ha planteado la empresa está por debajo de lo que se ha negociado con otros supervisores de otras divisiones. Es un poco penoso ver que Codelco separe a los trabajadores por división y no establece un tipo de acuerdo o piso para todos los supervisores de todas sus divisiones”, apuntó el dirigente.
“Talvez la realidad sea otra a la que se ha planteado, pero también hay que analizar que durante los procesos de negociación los supervisores son parte fundamental. No sería la primera vez que Codelco realice maniobras para que las negociaciones se entrampen en una discusión que no tiene fondo”, complementó.
Víctor Riesco, también deseó que “al igual que en los procesos de Sierra Gorda con los trabajadores, sí se llegue a un acuerdo que beneficie a los trabajadores, se llegue a un acuerdo que sí beneficie a los supervisores que son una cadena fundamental dentro de los procesos de producción, por lo tanto, hay que generar los espacios de acuerdo para que no se generen inconformidades después de los procesos de negociación colectivo”.
Por otro lado, en Chuquicamata, en tanto, los sindicatos 1,2 y 3 preparan la revisión de un convenio colectivo, para enfrentar una negociación reglada con la cuprífera, pues optaron por no hacerlo de manera anticipada.
Respecto a esta situación, Riesco aseguró que “vemos que es una decisión de los trabajadores irse a una negociación reglada, por lo tanto, ellos ya deben haber analizado todas las situaciones, pero existe también la incertidumbre respecto a lo que pasará con Chuquicamata subterránea y los trabajadores. Puede que se llegue a una buena negociación, pero después de eso una cadena de despidos por el cambio de rajo abierto a subterráneo”.
“Los trabajadores lo que están pidiendo es una certeza y es respetable. Es una visión en la que los trabajadores están tratando de asegurar sus puestos de trabajo”, complementó Riesco.
Sobre los únicos dos sindicatos que iniciaron la negociación anticipada, el secretario de Fesumin expuso que “de acuerdo a los sindicatos que eligieron ir a negociación anticipada, espero que también puedan llegar a un acuerdo, dado que si ellos optaron por esta instancia están en su derecho, pero también existe la posibilidad de que no se llegue a un buen acuerdo y que al final todos los sindicatos se planteen negociación reglada, determinando que en algún momento del proceso se llegue a huelga”.