Mina Invierno quedó a espera de resolución tras alegatos en Tribunal Ambiental para saber si podrá seguir usando explosivos

Facebook
Twitter
LinkedIn

El recién pasado lunes 4 de marzo se realizaron los alegatos en la audiencia de revisión de la medida cautelar decretada por el Tribunal Ambiental de Valdivia, en la reclamación interpuesta contra la aprobación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto Tronaduras, de Mina Invierno S.A., en Isla Riesco, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Por más de una hora se extendieron la exposición en la que el reclamante sostuvo que la primera tronadura controlada, realizada el 8 de febrero, no permite proyectar una correcta caracterización de los riesgos de daño al patrimonio por explosión, debido a que extrajo sólo un 28 por ciento de lo aprobado por la RCA.
En este marco, el director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, señaló que “hay que destacar que ya se dictó una medida cautelar previa en el mes de febrero y lo que se tiene que ver ahora son los alegatos referentes a si el proceso arrojó algunas señales de las características que estaba solicitando el Tribunal”.
“No hay mucho que hacer ahí, la mina tiene un proceso de explotación, pero obviamente los resultados de las apelaciones que se hagan ahora van a dictaminar o no si Mina Invierno puede seguir utilizando explosivos”, agregó.
Por su parte, según Mina Invierno S. A., los resultados de la primera tronadura se condicen con lo previamente estipulado por lo que no se justificaría suspender la RCA o agravar las condiciones de la actual medida cautelar.
Desde la parte de los reclamantes, piden que el Tribunal revoque la aprobación de la RCA del proyecto Tronaduras, por considerar que, entre otros aspectos, no se analizaron correctamente los efectos en el patrimonio paleobotánico de la formación Loreto.
Respecto la situación de Mina Invierno, Riesco pidió recordar que se trata de “explotación de Carbón que se quiere eliminar de la matriz energética, pero mientras no se obtenga una fuente alternativa que pueda suplir toda la energía que entrega este combustible fósil, se seguirá utilizando bajo las mismas consecuencias”.