Octavio Araneda será el nuevo Presidente Ejecutivo de Codelco

El 1 de septiembre Nelson Pizarro deja la presidencia ejecutiva, la cual será asumida por Octavio Araneda, quien actualmente es el vicepresidente de Operaciones Sur de Codelco y tiene 33 años de experiencia en la minería.

Araneda tiene estudios en metalurgia extractiva y reingeniería en procesos de negocios y estuvo desde 1987 hasta 2012 en El Teniente, en la región de O’Higgins, pasando también por Operaciones Norte.
En un comunicado, Codelco señaló que el directorio designó por unanimidad al ingeniero en Minas por “sus competencias técnicas, conocimiento de la industria, capacidad de liderazgo, su fortaleza en la conformación de equipos, la interacción con distintas instancias del gobierno corporativo”.
Pizarro habría presentado su renuncia tras encabezar durante su gestión la reformulación y construcción de los proyectos estructurales y el inicio de la transformación organizacional de la cuprífera.
Desde la Fesumin, el Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señala que la renuncia de Pizarro es una situación bastante inesperada. “Nos genera dudas sobre lo que estaba sucediendo y sobre si La Moneda solicitó esta renuncia o no. Recordemos que Pizarro tenía que llevar a cabo los temas de recambio estructurales de la compañía, entre ellos los nuevos niveles mina de El Teniente y Chuquicamata Subterránea. A parte de eso, en este periodo de tiempo el debia terminar los procesos de negociación con distintos sindicatos a fin de que terminaran de buena forma”. 
“Bajo esa condición, Pizarro ya cumplió las metas que se le entregaron, por lo tanto, dado que la figura ya se estaba completando, Pizarro ya no era necesario dentro del gobierno corporativo”, afirma. 
“La llegada del nuevo presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, abre una buena expectativa respecto de quien asumirá los destinos de la compañía. Es un hombre de la casa y por ende, conoce las diferentes realidades. Esperemos que en su relación con los trabajadores, Araneda tenga el tino, la calma y el buen trato que lamentablemente su predecesor no aplicó, y que genere nuevas instancias y lleve adelante los nuevos proyectos que están en la carpeta de Codelco y genere la producción que corresponde”, finaliza Riesco.