Participación femenina en minería va en aumento

Facebook
Twitter
LinkedIn

El último «Monitoreo de Indicadores de Género» de la Alianza CCM-Eleva revela un crecimiento continuo en la participación y contratación de mujeres en la industria minera chilena durante los últimos diez años. 

En particular, entre 2022 y 2023, la participación total de mujeres aumentó del 15,2% al 18%, con empresas mineras liderando con un 20,9%. Además, se destaca que 1 de cada 2 nuevas contrataciones en el sector minero fueron mujeres en el último año, alcanzando un 48,5% en 2023, un hito histórico según la Alianza CCM-Eleva.

Por otro lado, el panorama regional también muestra avances significativos, con un aumento en la participación de mujeres en cada una de las cinco regiones monitoreadas, destacando Antofagasta con el mayor incremento de 3,4 puntos porcentuales.  

Desde Fesumin, su directora de Equidad de Género, Pamela Bordones, se refirió al tema y destacó que en la Federación también existe un compromiso de trabajar en conjunto para aumentar esta dotación femenina en minería. “Como directora de Equidad de Género mi compromiso es poder certificar a cada uno de los sindicatos bases en la norma 3262. En este minuto está con esa certificación Minera Candelaria y sin duda le seguirá Caserones y vamos a seguir trabajando para que los demás colegas, de los demás sindicatos base, las empresas obtengan su certificación en la norma 3262, que es la conciliación de la vida personal, profesional de las mujeres”, aseguró.

Bordones, además como presidenta del Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria, y desde su mirada sindical, señaló lo gratificante que es conocer la estadística y la proyección que existe a nivel de Estado sobre la participación de la mujer en la minería. 

“Es cierto que esa cuota todavía es muy baja, incluso históricamente era baja. Hemos aumentado en un par de años o en un año entre 15 y 18% de dotación femenina en las mineras entre el año 2022 y el 2023, sin duda eso es un aliciente que vamos aumentando la dotación, pero ha sido lento, incluso existe una proyección a nivel sectorial de que ya el 2030 podemos tener una dotación cercana al 20%, el 2050 al 35%”, afirmó. 

“Creemos que podemos obtener más  porcentaje de mujeres y que es necesario trabajar desde las bases desde la educación universitaria, desde la educación técnica para poder así entusiasmar a las mujeres a participar, empoderar a la mujer para que tome también cargos relacionados en la minería. Como sindicato es nuestro pilar poder aumentar la dotación de mujeres en minería, poder hacer profesionales íntegras que concilien la vida personal, privada y profesional, ley que fue promulgada el año pasado por el Presidente Boric. Por lo tanto, creemos que como Estado se está teniendo una mirada más amplia, más precisa sobre la necesidad de fomentar que la mujer esté en la industria minera”, agregó. 

Para concluir, Bordones enfatiza en que hay que procurar las condiciones de trabajo, las relaciones interpersonales, el respeto y también lograr la equidad con respecto a todo lo que tenga que ver en lo laboral. “Tenemos mucha esperanza en que vamos a ir mejorando en este aspecto y además este sindicato se compromete a aportar en esas mejoras”, finalizó.