Sindicato de Codelco Ventanas teme por pérdida de hasta 8.000 empleos ante eventual cierre

Se estima que cerca de 8.000 trabajadores quedarán desempleados en caso que se concrete el cierre de la División Ventanas de Codelco. Esto debido a que la refinería es apuntada como una de las responsables de la contaminación en Quintero-Puchuncaví.

Dirigentes del Sindicato de Trabajadores N°1 de Codelco Ventanas, del Sindicato Turnados de Codelco Chile, de la Federación de Trabajadores del Cobre y de la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas de Chile Codelco expusieron ante la Comisión de Minería del Senado.
Los parlamentarios, en compañía del ministro de Minería, Baldo Prokurica, escucharon los testimonios de los gremios tras lo cual afirmaron que “todo indica que hay una política de Codelco de terminar con las refinerías, lo que es un error garrafal porque el futuro no está en la producción de concentrado sino en los cátodos de cobre”.
Uno de los temas detallados por los sindicatos fue el medioambiental, debido a los casos de contaminación en Quinteros y Puchuncaví, tras lo cual los estándares del cuidado del medioambiente se hicieron más estrictos con el nacimiento del Decreto 28 del ministerio el que empezó a regir en diciembre de 2018 y que norma las emisiones de las fundiciones con el fin de reducir los gases que se generan en el proceso.
Por su parte, desde los sindicatos aseguraron que “Ventanas es la primera de las divisiones de Codelco que cumplió con los estándares ambientales nuevos. Se invirtieron 170 millones de dólares para poder dejar la fundición cumpliendo con la norma”.
El ministro Prokurica explicó, en tanto, que “cuando leí la noticia del cierre hice las consultas a Codelco y se me dijo que no se había hecho ninguna declaración, por tanto era un trascendido. Ellos no han tomado una decisión pero sí reconocieron que están evaluando esa posibilidad».
«Creo que de ser efectivo con anterioridad debe hacerse un estudio serio que mida los potenciales efectos sobre el trabajo, la productividad de la estatal y la vida de la comunidad donde la refinería está inserta, entre otros aspectos”, añadió.
Andrea Cruces, del sindicato N°1, dijo que los trabajadores que se verían afectados directamente corresponden a 2.000 personas, pero la cadena productiva de la refinería es tan extensa que influiría sobre 8.000, “de hecho un 90% de las empresas colaboradoras, entre éstas las contratistas, pertenecen a la comunidad de Ventanas”.
En cuanto a los sucesivos episodios de contaminación en Quinteros, la dirigente aseguró que “se nos dijo que éramos los principales responsables porque teníamos la chimenea más grande, pero estamos hablando de un cordón industrial de más de 20 plantas si contamos Concón. Lo más que nos afecta es que ningún jefe salió a defendernos sabiendo que nosotros cumplimos con la norma de emisiones, es más nunca cerramos durante esa crisis”.
En tanto, Juan Peña, del sindicato de Turnados, hizo ver que “se gastan millones de dólares para cumplir los parámetros medio ambientales y después de eso pretenden cerrar la fundición. No se entiende. Deben hacerse cargo de la pérdida de esos recursos. Si cerramos estamos hablando del cierre de un ciclo productivo. Además Ventanas no es la refinería que tiene mayores pérdidas en Codelco”.
En esa línea, David Torreblanca, que representa a los trabajadores contratistas, expresó que la compañía “pone todos sus esfuerzos en producir concentrado de cobre. Esa es una política del siglo pasado. Tanto se ha hablado de generar valor agregado y precisamente la refinería en la que producimos cátodos de cobre, son las que se pretenden cerrar. Eso es no entender nada”.