Durante los días 25 y 26 de octubre, la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, celebró su segunda Asamblea Nacional en Santiago, un evento destacado en el que participaron 20 dirigentes sindicales que representaban a ocho sindicatos. El presidente de Fesumin, Óscar Villarroel, ofreció un análisis profundo de lo acontecido y comenzó lamentando la ausencia de los colegas de Sierra Gorda, quienes se encontraban en medio de un proceso de negociación colectiva anticipada.
La Asamblea, que tuvo lugar en el Hotel Plaza San Francisco, se destacó por la incorporación de dos nuevos colegas: Jorge Oses de Minera Anglo American Chile y Cristian Cejas de Collahuasi, quienes se unieron al equipo de la Asamblea Nacional de la Federación.
El primer día de la Asamblea comenzó con presentaciones sobre varios convenios, incluido uno del South Florida International College. Luego, presentaron convenios con empresas de turismo, seguros y otros recién firmados por la Federación.
Una presentación crucial sobre educación previsional, dirigida por Rodrigo Pérez, un especialista del Ministerio del Trabajo, arrojó luz sobre un tema de importancia crítica: la reforma previsional en Chile, que ha sido un punto de discusión durante más de una década, destacó Villarroel.
Tras esta presentación, se llevó a cabo un análisis tributario que abarcó ejercicios fiscales desde 2020 hasta 2022, revelando cómo las empresas mineras financian sus proyectos y manejan sus impuestos. Carlos Zurita, el Director de Finanzas, concluyó el día con una visión sobre las cuotas, el presupuesto anual del próximo año y fuentes de financiamiento para proyectos sociales en 2023, 2024 y 2025.
La segunda jornada comenzó con una presentación por parte de Óscar Villarroel sobre asuntos nacionales en la agenda del Consejo Laboral y la CTMIN. Luego, Gonzalo Gutiérrez, asesor del Ministerio de Minería en temas de Litio y Salares, brindó una perspectiva sobre los proyectos de litio, la Estrategia Nacional del Litio para Chile y la creación de valor en esta industria.
La estrategia de comunicación de la Federación para los años 2024 y 2025 se abordó, junto con una presentación sobre equidad de género por Pamela Bordones. La implementación de la Norma 3262 relacionada con la equidad de género, que se adelanta en Candelaria, fue discutida y se acordó llevar estas ideas a otras mineras representadas en la Federación. A pesar de la baja cuota de incorporación femenina en algunas mineras, se busca avanzar hacia una minería más inclusiva.
Finalmente, se exploraron cláusulas innovadoras en contratos colectivos vigentes, destacando aspectos más allá de los económicos, como la calidad de vida de los trabajadores y sus familias.
La Asamblea culminó con un plenario en el que se discutieron proyectos futuros. Se anunció que la próxima Asamblea Nacional tendrá lugar en abril de 2024 en La Serena. La Federación espera continuar con la misma participación activa en los años venideros y seguir impulsando mejoras en la industria minera y la equidad de género en el sector.