La Región de Antofagasta se posiciona como una de las zonas con mejor desempeño laboral del país, según el último informe del Observatorio Laboral regional correspondiente al trimestre enero-marzo de 2025. El documento, elaborado por el Instituto de Economía Aplicada Regional (IDEAR) de la Universidad Católica del Norte, revela un alza significativa del empleo, junto a una baja en la desocupación y un fuerte impulso del sector minero.
Durante el último año, el empleo total en la región creció un 2,6 %, destacando el aumento del 6,3 % en el sector minero, vinculado directamente al incremento de las exportaciones de cobre, que registraron una variación interanual positiva del 8,8 %. Solo la explotación de minas y canteras explicó el 47 % del total de nuevos puestos de trabajo creados en el periodo, consolidando su protagonismo en la dinámica regional.
El informe también destaca que la tasa de desocupación bajó de forma sostenida, ubicándose por debajo del 7 %, con una disminución de 3.900 personas desocupadas en comparación al año anterior. Paralelamente, la tasa de empleo informal alcanzó un 19,8 %, la más baja del país, reflejando un fortalecimiento del trabajo formal y de calidad.
El director del Observatorio, Manuel Pérez, advirtió que, si bien los indicadores son positivos, el panorama internacional exige cautela. En particular, la guerra comercial entre Estados Unidos y China podría afectar la demanda de commodities, incidiendo en el precio del cobre y, por ende, en el empleo minero regional.
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, valoró las cifras como reflejo de los esfuerzos del Gobierno para recuperar el empleo, destacando que la minería, la construcción y el sector de alojamiento y comidas han sido claves en la reactivación. No obstante, la brecha de género persiste: la participación laboral femenina (54,2 %) aún está muy por debajo de la masculina (76,3 %).
Antofagasta, con una tasa de ocupación del 60,8 %, se posiciona entre las tres primeras regiones a nivel nacional. Las cifras reafirman el liderazgo económico y laboral de la región, al tiempo que subrayan la necesidad de seguir avanzando en inclusión, equidad y diversificación productiva.