15 trabajadores mineros entre supervisores y operados fueron desvinculados la jornada de este 30 de abril en Minera Centinela.
La información que entregan los dirigentes sindicales es que no se descartan nuevas desvinculaciones por parte de AMSA.
Estos despidos se suman a los de El Abra, Sierra Gorda, y a la pequeña y mediana minería que estan en CONFEMIN, quienes también están sufriendo desvinculaciones masivas.
El argumento de las Compañías es que están en una “situación operacional crítica”, realizando reestructuraciones debido al precio del cobre, y que la pandemia del coronavirus los ha afectado significativamente.
Desde Fesumin, su Director de Comunicaciones Víctor Riesco, señala al respecto: “vemos que los grandes grupos económicos de las mineras han tenido un tiempo bastante importante para poder analizar bien las estructuras que están teniendo por el Estallido Social y por la crisis del Covid-19, y que apunta a reajustar sus estructuras a lo mínimo necesario para poder funcionar”.
“Es así como dado el Estado de Catástrofe que emitió el Gobierno, las empresas han comenzado a tomar las medidas respaldándose en las “necesidades de la empresa” cuando sabemos que tal necesidad no existe. Solo están ajustando las dotaciones para lograr buenos números y bajar costos asociados a la producción”, agrega.
“Lamentablemente y dada la figura de la ley, el Art. 161 en su numeral 2, implica que se puedan realizar este tipo de desvinculaciones y estamos de brazos cruzados ante esto como sindicatos y como trabajadores. Esperamos que los grandes grupos mineros no tomen más este tipo de decisiones porque es muy mala fecha para despedir gente, y es una muy mala imagen que están proyectando al país porque está aumentando la cantidad de personas que van a entrar a la cifra de cesantía”, finaliza.
Desde Fesumin, su Director de Comunicaciones Víctor Riesco, señala al respecto: “vemos que los grandes grupos económicos de las mineras han tenido un tiempo bastante importante para poder analizar bien las estructuras que están teniendo por el Estallido Social y por la crisis del Covid-19, y que apunta a reajustar sus estructuras a lo mínimo necesario para poder funcionar”.
“Es así como dado el Estado de Catástrofe que emitió el Gobierno, las empresas han comenzado a tomar las medidas respaldándose en las “necesidades de la empresa” cuando sabemos que tal necesidad no existe. Solo están ajustando las dotaciones para lograr buenos números y bajar costos asociados a la producción”, agrega.
“Lamentablemente y dada la figura de la ley, el Art. 161 en su numeral 2, implica que se puedan realizar este tipo de desvinculaciones y estamos de brazos cruzados ante esto como sindicatos y como trabajadores. Esperamos que los grandes grupos mineros no tomen más este tipo de decisiones porque es muy mala fecha para despedir gente, y es una muy mala imagen que están proyectando al país porque está aumentando la cantidad de personas que van a entrar a la cifra de cesantía”, finaliza.