La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que amplía la inclusión laboral de personas con discapacidad y asignatarias de pensión de invalidez, aumentando la cuota de contratación del 1% al 2% en Empresas con más de 100 trabajadores e instituciones públicas. Este proyecto, que modifica el Código del Trabajo y otras normas, quedó listo para su promulgación tras recibir 127 votos a favor y solo una abstención.
El proyecto, originado a partir de iniciativas de senadores y mensajes refundidos, busca reforzar la inclusión laboral tanto en el sector público como en el privado. Entre las modificaciones aprobadas se incluye la obligación para los empleadores de proporcionar anualmente un protocolo de ambientes laborales según la ley 20.422 sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad. Además, las donaciones deberán diversificarse para que no más del 50% se destine a una única organización, y al menos un proyecto debe ejecutarse en una región distinta a la Metropolitana.
Para asegurar el cumplimiento de la nueva cuota de inclusión, la Dirección del Trabajo mantendrá un registro público y contará con mayor personal para fiscalizar, mientras que la Dirección Nacional del Servicio Civil informará anualmente sobre el cumplimiento de esta normativa en las instituciones públicas. También se establecen sanciones y multas por infracciones a estas normas, y los recursos se destinarán a proyectos de inclusión laboral, capacitación y rehabilitación.
Durante la discusión, diputados como Francisco Undurraga, Jorge Guzmán y Camila Rojas, subrayaron que la inclusión laboral es un derecho fundamental para las personas con discapacidad, permitiéndoles desarrollar sus proyectos de vida.
Por su parte, la ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, valoró el amplio consenso y destacó la importancia de perfeccionar las medidas subsidiarias y descentralizar los recursos para favorecer la contratación de personas con discapacidad en todo el país.