Asamblea Fesumin: Perspectiva del Presidente Óscar Villarroel

Facebook
Twitter
LinkedIn

El segundo encuentro nacional de la Federación de Supervisores de la Minería Privada (Fesumin), realizado los días 3 y 4 de diciembre en Iquique, marcó un avance significativo en los objetivos de la organización. Óscar Villarroel, presidente de Fesumin, compartió su visión sobre las discusiones y logros alcanzados durante estas jornadas, destacando el espíritu de colaboración que permeó cada actividad.

“Esta asamblea nos permitió reforzar nuestro papel como actores relevantes en la construcción de la Política Nacional de Seguridad en Mina. La participación en la mesa tripartita, junto a representantes del Estado y los empleadores, reafirma nuestro compromiso con la seguridad de los trabajadores mineros. Es un proceso en el que trabajamos constantemente para entregar un documento final que represente verdaderamente a nuestros colegas y que tendrá un impacto duradero en la industria”, señaló Villarroel.

El presidente también destacó el análisis comparativo de las negociaciones colectivas, un tema central del primer día. «Tuvimos la oportunidad de revisar los contratos colectivos de distintos sindicatos representados en Fesumin. Con el apoyo de los asesores de Anglo American y el sociólogo Darío Quiroga, identificamos elementos clave para construir una matriz de beneficios más transversal y equitativa. Esta tarea no termina aquí; seguiremos trabajando en ella en enero del próximo año».

Por otra parte, la implementación de la Ley Karin, promulgada en agosto de este año, fue otro eje central de la asamblea. Villarroel enfatizó la importancia de capacitar a los supervisores sobre esta normativa, que regula el acoso laboral y la violencia en el trabajo. “Es crucial que todos los supervisores conozcan los alcances de esta ley y trabajen en fomentar un ambiente de respeto y buen trato. Hemos participado en capacitaciones y seguiremos impulsando iniciativas que refuercen estas prácticas”, indicó.

El cierre del primer día estuvo marcado por la planificación de los programas de Fesumin para 2025. Según Villarroel, las capacitaciones, el presupuesto y el trabajo colaborativo con otras federaciones mineras serán prioridades para el próximo año. “Estamos alineando nuestros esfuerzos para fortalecer la federación y generar un impacto positivo en todos los sindicatos que representamos. La colaboración seguirá siendo nuestra guía en cada paso que demos”, afirmó. 

El miércoles 4 de diciembre, las actividades se enfocaron principalmente en la capacitación y en la planificación estratégica para el próximo año. “Durante este segundo día, trabajamos en los elementos que vamos a desarrollar durante 2025 y realizamos el cierre del curso de negociación minera Método Harvard, en el que participaron las nueve organizaciones que forman parte de la Federación. Este curso, que comenzó en julio, se cerró con una jornada presencial que fue muy provechosa”, detalló Villarroel.

El curso permitió analizar negociaciones en curso y aplicar los conceptos y metodología del estilo Harvard, lo que resultó enriquecedor para todos los asistentes. “Notamos un cambio en la disposición, un trabajo más consciente y la detección de ciertos elementos que las empresas suelen utilizar en las negociaciones. Esta capacitación nos dejó herramientas que ya hemos comenzado a implementar con buenos resultados”, añadió.

Posteriormente, se presentó el informe de gestión del directorio, abarcando áreas como finanzas, comunicaciones y convenios. Villarroel destacó el avance en la firma de más de 81 convenios, los cuales benefician a los socios, sus familias y su entorno. “Hemos potenciado esta línea de trabajo porque satisface necesidades sociales y laborales, ofreciendo beneficios que impactan directamente en la calidad de vida de nuestros colegas”, afirmó.

Otro punto importante fue la presentación de la clínica Nutrición 360, con la que Fesumin está colaborando para mejorar la calidad de vida de sus socios. “Hemos detectado problemas de salud asociados al peso, diabetes e hipertensión. Esta alianza nos permitirá realizar operativos durante 2024 y 2025 para identificar y abordar estos riesgos, no solo en nuestros socios, sino también en sus familias”, explicó el presidente.

La propuesta busca fomentar un estilo de vida saludable y mejorar la autoestima de los trabajadores, un enfoque clave para el bienestar integral de los supervisores mineros.

Un trabajo colectivo con visión de futuro

Villarroel finalizó destacando la importancia del trabajo colaborativo entre los nueve sindicatos que conforman Fesumin. “El esfuerzo conjunto nos ha permitido lograr avances significativos, como la participación en la Política Nacional de Seguridad, las 40 horas y la implementación del Convenio 176. Representamos a 3.000 socios y trabajamos en objetivos transversales, no sólo económicos o de corto plazo, sino que buscamos dejar parámetros establecidos para las nuevas generaciones”.

El mensaje del presidente resalta que el trabajo federativo no solo beneficia a los actuales trabajadores mineros, sino que también sienta bases sólidas para las futuras generaciones, promoviendo mejores condiciones laborales, respeto por los derechos y una calidad de vida óptima durante y después de la vida laboral.