Cámara de Diputados aprueba proyecto para corregir inconsistencias en normativas mineras

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Cámara de Diputados y Diputadas ha dado luz verde al proyecto de ley destinado a ajustar y mejorar las disposiciones del sector minero, corrigiendo las inconsistencias presentes en la Ley N°21.420. Con un respaldo significativo de 109 votos a favor y 8 en contra, la propuesta avanza ahora al Senado para su segundo trámite constitucional.

La modificación propuesta afecta al Código de Minería, a la Ley Orgánica Constitucional de Concesiones Mineras, a la Ley N°21.420 y al Decreto Ley N°3525 de 1980, que establece la creación del Sernageomin. La corrección de estas normativas tiene como objetivo principal asegurar una implementación adecuada de la Ley N°21.420, aprobada a principios de 2022 como parte de los mecanismos para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU).

El proyecto no solo busca subsanar las inconsistencias detectadas sino que también introduce cambios para fortalecer el desarrollo de la actividad minera. Se han incorporado beneficios específicos para la pequeña minería, que incluyen opciones para acreditar trabajo y acceder a reducciones en el pago de patentes mineras.

Durante la presentación en la sala, la ministra de Minería, Aurora Williams, resaltó el proceso participativo que permitió recoger las inquietudes del sector minero. Además, hizo hincapié en la urgencia de avanzar rápidamente en la tramitación del proyecto, dado que la Ley N°21.420 entra en vigencia el 1 de enero del próximo año.

Williams destacó la importancia de generar dinamismo en la propiedad minera del país, especialmente en la pequeña minería del norte de Chile. El proyecto busca otorgar herramientas que flexibilizan el cumplimiento normativo para este segmento, manteniendo los montos actuales de las patentes mineras en trabajo y proporcionando beneficios sustanciales para los pequeños mineros y mineras.

Además de los beneficios específicos para la pequeña minería, el proyecto introduce mejoras procedimentales en el Código de Minería, abordando aspectos como publicaciones y acciones posesorias. También suspende el cambio de Datum hasta que el Sernageomin pueda implementar de manera informada este cambio de coordenadas.

Con este respaldo de la Cámara de Diputados, el proyecto pasa ahora al Senado, donde se espera que continúe su discusión legislativa para ser despachado como ley antes del 1 de enero de 2024, fecha en que entrarán en vigor las disposiciones de la Ley N°21.420 en el sector minero.