En el marco del Día Internacional de la Mujer, diversas organizaciones vinculadas a la minería destacaron los avances alcanzados en inclusión femenina en la industria, así como los retos que persisten. La Alianza CCM-Eleva presentó el Monitoreo de Indicadores de Género, revelando que Chile alcanzó un 21,8% de participación femenina en empresas mineras, superando la meta de la Política Nacional Minera 2050 y posicionándose como el segundo país con mayor participación a nivel global, sólo por debajo de Australia.
Desde Women in Mining Chile (WIM), se enfatizó el crecimiento sostenido en representatividad, con más de 2.100 socias en 2024, frente a las 600 del año anterior. Su presidenta destacó la apertura de roles antes impensados para mujeres, especialmente en operaciones y mantenimiento, y el fortalecimiento del liderazgo femenino en cargos de decisión. La organización también valoró la visibilización de los aportes femeninos a través de premios, eventos internacionales y publicaciones como “100 Mujeres que inspiran en minería”.
Por su parte, Woman in Action (WIA), iniciativa promovida por Aprimin, advirtió sobre sesgos persistentes, como la percepción de menor compromiso laboral en mujeres con hijos, y ambientes de trabajo que aún no favorecen plenamente la integración. Entre los desafíos estructurales mencionaron la necesidad de fortalecer políticas salariales equitativas, ampliar licencias parentales, implementar protocolos contra el acoso y fomentar el trabajo flexible y la formación en sesgos inconscientes.
La Red de Ingenieras de Minas de Chile (RIM) destacó su colaboración con empresas, proveedores y gremios para generar mentorías, capacitación y desarrollo profesional femenino. En conjunto con organizaciones como CCM-Eleva y compañías como Orica, han impulsado el acceso de mujeres a disciplinas como geología e ingeniería, además de participar activamente en la Mesa Nacional Mujer y Minería. Entre las iniciativas de mayor impacto, subrayaron la implementación de metas de inclusión, programas de formación técnica y políticas de retención de talento.
Si bien los avances son significativos, las organizaciones coinciden en que la equidad de género en minería aún requiere un compromiso transversal del sector. La construcción de una industria más diversa, equitativa e inclusiva sigue siendo un desafío colectivo que demanda acciones coordinadas y sostenidas a largo plazo.