Con el objetivo de responder a los desafíos de la transformación digital y la sostenibilidad en la industria minera, se presentaron oficialmente los nuevos perfiles laborales para la minería 4.0, en el marco del seminario “Nuevos perfiles laborales 4.0: Navegando hacia el futuro laboral con tecnología”, organizado por el programa IMPULSA 4.0 junto a ChileValora y los Ministerios de Ciencia y del Trabajo. La instancia abordó los cambios estructurales que enfrenta el sector minero, desde la automatización hasta la transición verde, y su impacto en el empleo.
Durante el evento, se dieron a conocer los resultados de un estudio realizado por IMPULSA 4.0 en 2024, el cual identificó 28 perfiles prioritarios con una demanda estimada de 2.500 trabajadores en áreas como mantenimiento mecatrónico, operación en Centros Integrados de Operaciones (CIOs), sistemas autónomos y conciencia situacional. Estos perfiles se alinean con las macrotendencias globales que, según el Foro Económico Mundial, generarán 170 millones de nuevos empleos hacia 2025.
Entre los principales hitos del trabajo colaborativo se encuentra la creación del perfil de Mantenimiento Mecatrónico, la actualización del perfil de CIOs y el desarrollo de una nueva competencia transversal centrada en la conciencia situacional, clave para procesos autónomos. En total, se definieron diez perfiles ocupacionales y más de 29 unidades de competencias laborales que se proyectan como fundamentales para el desarrollo del sector en la próxima década.
En el diálogo institucional participaron autoridades como el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, y representantes del Consejo Minero, Fundación Chile y las seremis de Trabajo y Ciencia, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la formación técnica, actualizar plataformas educativas y reforzar la colaboración entre el mundo público y privado para mejorar la empleabilidad.
Ximena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora, destacó la articulación regional y el reconocimiento de talentos locales como claves para generar nuevas oportunidades. Cecilia Meléndez, gerenta de IMPULSA 4.0, enfatizó que estos avances posicionan a la región de Antofagasta como un referente en la incorporación de nuevas tecnologías y el desarrollo de capacidades estratégicas para la industria.