El precio del cobre continúa su tendencia alcista en la Bolsa de Metales de Londres, acercándose a su máximo histórico, mientras que el tipo de cambio del dólar se mantiene estable en el mercado chileno. Esta dinámica refleja tanto la presión sobre la oferta global del metal como la moderación de las expectativas inflacionarias en Estados Unidos.
Durante la sesión del viernes 24 de octubre, el cobre registró un alza marginal de 0,09%, alcanzando los US$4,90 por libra, apenas por debajo del récord histórico de US$4,92 establecido el 9 de octubre pasado. Con este resultado, el promedio mensual se sitúa en US$4,81, y el promedio anual asciende a US$4,37 por libra, consolidando un desempeño robusto en 2025.
En el mercado Comex de Estados Unidos, sin embargo, el metal rojo experimentó una leve caída de 0,13%, cotizándose en torno a US$5,10 la libra.
Analistas atribuyen la resistencia del precio del cobre a preocupaciones persistentes sobre la estabilidad del suministro mundial. Uno de los eventos más recientes que ha generado inquietud fue el colapso parcial en una mina en República Dominicana, donde cerca de 80 trabajadores quedaron atrapados, según reportes internacionales. Este incidente se suma a interrupciones previas en operaciones clave de Indonesia y Chile, reforzando los temores de un déficit en la oferta del metal.
De acuerdo con Felipe Sepúlveda, de Admirals Latinoamérica, estos eventos han sostenido las expectativas de precios elevados en el corto plazo, dado el rol estratégico del cobre en sectores como la construcción, la electrificación y la transición energética.
Por otro lado, el dólar se mantiene prácticamente sin cambios en el mercado local, cotizándose en $943,63 en su punta vendedora a las 10:03 horas, con una leve baja de $0,22 respecto al cierre anterior. Esta estabilidad se da luego de que se publicara el dato de inflación de septiembre en Estados Unidos, que mostró un aumento de 0,3% mensual, cifra inferior a las expectativas del mercado.
Según Gabriel Iturriaga, analista de Capitaria, este resultado podría fortalecer la posibilidad de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal en los próximos meses, lo que, a su vez, influye en la cotización del dólar frente a otras monedas y en el comportamiento de los commodities.

 
															 
								 
								
