La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó su informe semanal sobre el mercado internacional del cobre, correspondiente al período del 17 al 21 de febrero, donde analiza las recientes fluctuaciones en el precio del metal rojo y los factores que inciden en su comportamiento.
Según el reporte, el precio del cobre cerró el viernes 21 en cUS$430,6 por libra, reflejando una disminución del 3,2% en comparación con la semana anterior. A pesar de esta baja, el precio promedio del año se mantiene en cUS$413,0 por libra, con una diferencia de cUS$35,8 respecto al mismo período de 2023.
El informe destaca que, tras alcanzar un valor de cUS$445,1 por libra el 14 de febrero debido al anuncio de aranceles en Estados Unidos, el mercado experimentó una corrección a la baja. Sin embargo, a mitad de semana, el posible acuerdo comercial entre China y EE.UU. generó expectativas positivas que podrían impulsar la demanda del cobre.
A pesar de este optimismo, el mercado se mantiene en alerta por el aumento de inventarios en la Bolsa de Shanghái, los cuales crecieron un 193% desde el 17 de enero, en parte debido a la estacionalidad del Año Nuevo Lunar. Además, el estancamiento en los precios de las viviendas en China ha generado incertidumbre sobre la demanda del metal en el sector inmobiliario.
Finalmente, el informe de Cochilco advierte que aún no se concretan las medidas arancelarias de EE.UU. sobre el cobre, aunque esta semana el gobierno estadounidense anunció nuevos aranceles del 25% para sectores como la industria automotriz, semiconductores y farmacéutica, lo que podría afectar indirectamente al mercado del metal rojo.