La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) descartó un eventual cese de envíos de cobre a China, esto en el marco de la crisis por el coronavirus que ha impactado mayormente al “gigante” asiático.
Por medio de una declaración pública, Cochilco, explicó que “frente a la información divulgada por distintos medios de comunicación, que se refiere a una alteración en la entrega de cobre a China, queremos señalar que no es efectivo y no corresponde a ningún dato proporcionado por la Comisión Chilena del Cobre”.
“El experto de la entidad estatal, tras ser consultado inicialmente por Bloomberg, se refirió a la situación que por estos días afecta a otros sectores económicos, particularmente, al agrícola”, agrega el escrito.
Cochilco, a su vez, aclara que “desde que se inició la alerta sanitaria por Coronavirus, hemos visto que el mercado del precio del cobre ha tenido impactos negativos, ha bajado casi 10 por ciento en enero. Respecto a los embarques de cobre a China no hemos advertido alteraciones a las operaciones comerciales”.
El ministro de Economía, Lucas Palacios, advirtió que “el coronavirus ha tenido un impacto muy importante en la economía china, pero también en la chilena y ¿por qué razón? Porque China es nuestro principal socio comercial, gran parte de las exportaciones de Chile van a China y eso es cobre, metales, pero también son productos silvoagropecuarios”.
“El gobierno chino, para evitar los contagios, extendió las vacaciones hasta el 9 de febrero, así es que estamos expectantes de que es lo que va a pasar a partir del 9 de febrero. Hay productos chilenos que están en los puertos chinos a la espera de ser desaduanados”, añadió.
Donde sí hay mayor preocupación es en Fedefruta, tal como lo apuntó su presidente Jorge Valenzuela: “Se venden alrededor de 200 contenedores diarios de fruta chilena en China y hoy día se están moviendo alrededor de 40, por la situación del Coronavirus que acarrea una menor logística y hay gente que no va a los mercados mayoristas”.
“Estamos muy conscientes de la problemática, muy realistas con respecto al problema. Sin embargo tenemos mucha confianza en el consumidor chino, que un consumidor culturalmente de frutas y verduras”, cerró.