Los resultados preliminares de la ingeniería de factibilidad y los estudios de prefactibilidad correspondientes a la refinería y planta de metales nobles de la Fundición Hernán Videla Lira (FHVL) fueron presentados al directorio de ENAMI en Paipote, evidenciando que el proyecto es rentable desde el punto de vista económico. La iniciativa busca recuperar la capacidad de fundición de cobre a nivel nacional mediante un complejo metalúrgico integral en la Región de Atacama.
Durante la sesión, el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz, destacó que “los datos confirman que tenemos un buen proyecto sobre la mesa y que la modernización de la FHVL es un buen negocio y el único en desarrollo”. Por su parte, la ministra de Minería y presidenta del directorio de la estatal, Aurora Williams, señaló que los resultados avalan la factibilidad de concretar un complejo que permitirá el tratamiento y refinación de metales dentro del país, aportando al desarrollo regional.
La modernización contempla una capacidad de procesamiento de 850 mil toneladas anuales de concentrado de cobre fresco. Además, incluye una refinería electrolítica capaz de producir hasta 240 mil toneladas de cátodos de cobre por año y una planta de metales nobles destinada a recuperar oro, plata, platino y paladio a partir de las 600 toneladas de barro anódico que generará la refinería.
Actualmente, la empresa JRI continúa con el desarrollo de la ingeniería de factibilidad para la refinería y la planta de metales nobles. En paralelo, los datos del plantel serán evaluados por un tercero independiente como parte de los procedimientos técnicos para respaldar la inversión.
El proyecto se encuentra en trámite ante el Servicio de Evaluación Ambiental desde noviembre de 2023. Enami prepara una adenda complementaria con respuestas a observaciones realizadas por organismos públicos y la ciudadanía. La estatal espera contar con la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) durante el primer semestre de 2025 para dar inicio a la fase de construcción.