Congreso inicia estudio de proyecto de incentivos tributarios para el hidrógeno verde

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión de Hacienda del Senado comenzó el análisis del proyecto de ley (boletín 17777) que establece incentivos tributarios para la producción de hidrógeno verde (H2V) y sus derivados. La sesión contó con la participación del ministro de Hacienda, Nicolás Grau, y del ministro de Energía, Diego Pardow, quienes expusieron los alcances de la iniciativa.

Según lo señalado por Grau durante la sesión, la propuesta busca “dar un empujón” a una industria considerada estratégica tanto en el cumplimiento de las metas de descarbonización como en la diversificación de la matriz productiva. El secretario de Estado indicó que los costos de inversión en proyectos de H2V son hasta tres veces más altos que los de alternativas más contaminantes, lo que justifica un beneficio tributario transitorio.

El diseño contempla un gasto fiscal de US$ 2.800 millones en un horizonte de 10 años, monto que se ejecutará en la medida que los proyectos beneficiados comiencen a vender hidrógeno verde o derivados en el mercado local, de acuerdo con la información entregada por el Ejecutivo.

El mecanismo operará mediante licitaciones anuales entre 2025 y 2030, en las que podrán participar proyectos nuevos o expansiones de capacidad de producción. El ranking de adjudicación priorizará a quienes soliciten un menor beneficio tributario, hasta agotar el presupuesto asignado por la ley en cada proceso.

En la práctica, las empresas que compren hidrógeno verde a proyectos adjudicados podrán acceder a un crédito contra el Impuesto de Primera Categoría (IDPC) equivalente al beneficio multiplicado por los kilos adquiridos. Por ejemplo, una compañía que compre un millón de kilos con un beneficio adjudicado de US$2/kg recibirá un crédito tributario de US$2 millones en el IDPC.

Los requisitos incluyen estar domiciliado o ser residente en Chile, ser contribuyente del IDPC, no haber sido condenado por delitos tributarios y presentar antecedentes de adicionalidad financiera del proyecto, según detalló el ministro Grau.

El proyecto incorpora un estatuto diferenciado para productores de hidrógeno verde en la Región de Magallanes, con el objetivo de evitar distorsiones frente a otros beneficios tributarios vigentes en la zona. En este caso, las empresas quedarán exentas del IDPC y podrán solicitar la exención de IVA, aunque no tendrán acceso a subsidios distintos del beneficio tributario de esta ley.

Adicionalmente, estos proyectos deberán pagar de forma anticipada la contribución regional establecida en la Ley 21.210, equivalente al 1% sobre el valor de adquisición de bienes físicos del activo inmovilizado que excedan los US$10 millones.

Con el inicio de su tramitación en Hacienda, el proyecto comienza su discusión legislativa con el objetivo de posicionar al hidrógeno verde como un motor de inversión y descarbonización en Chile, según lo informado por las autoridades presentes en la comisión.



¡Descarga nuestra
APP!