Construyendo el Futuro: ¿Cómo avanzamos este 2023 en el rubro minero y sindical? PARTE III

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un cambio significativo durante el 2023 fue la designación de Iván Mlynarz como Vicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI). Desde su cargo en FESUMIN,  lideró proyectos importantes y representó a la Federación en diversas instancias. Mlynarz siempre demostró ser un profesional bien preparado en temas sindicales pero sobre todo, con el conocimiento sobre el rubro minero en el cual tiene varios años de experiencia.

En aquella oportunidad, desde Fesumin, su Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, señalo: “le deseamos a Iván más que la mejor de las suertes, sino demostrar que un trabajador que también se ha desempeñado como dirigente sindical , es capaz de llegar a altas instancias de la empresa y poder demostrar su capacidad técnica y profesional en este nuevo desafío que se le ha planteado por parte del Gobierno”. 

Durante el año pasado también tuvo lugar una reunión que contó con la participación de FESUMIN y CTMIN quienes se reunieron con el Director Nacional de la Dirección del Trabajo, Pablo Zenteno, y el Jefe del Departamento de Inspección de la misma entidad en la Región Metropolitana, en la instancia se trataron temas cruciales relacionados con la reforma laboral y la salud mental en el sector minero.

Uno de los acontecimientos importantes durante el 2023 fue la ratificación del Convenio 176 de la OIT, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por unanimidad el proyecto enviado por el Presidente de la República en el Día del Minero y la Minera. 

Unos meses más tarde, y luego de conseguir la aprobación de la Sala del Senado, la iniciativa que trata sobre seguridad y salud en el rubro minero fue despachada del Congreso Nacional.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo, fue precedida del respaldo de sindicatos y organizaciones de trabajadores y gremios de empleadores del rubro minero, que se alcanzó a través de un acuerdo tripartito suscrito al alero de la Comisión Minera del Consejo Superior Laboral (CSL), instancia consultiva y tripartita en la que, además del Gobierno, participan la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) y un representante del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño del Ministerio de Economía.

Además del Gobierno, al acuerdo tripartito suscrito en octubre concurrieron, por parte de los trabajadores, la CUT y la Coordinadora de Trabajadores y Trabajadoras de la Minería (Ctmin), que agrupa a siete federaciones y confederaciones sindicales nacionales del rubro, tanto privado como estatal. Mientras que, en representación de los empleadores, concurrieron el Consejo Minero, que reúne a las empresas de mayor tamaño del sector; la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), que agrupa a la actividad minera de gran, mediana y pequeña escala; y la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin).

 Continuando con las participación de la Federación, durante el 2023 Fesumin y las organizaciones agrupadas en CTMIN,  se reunieron con la Ministra de Minería, Aurora Williams, en un esfuerzo continuo por mejorar la seguridad laboral tanto en el lugar de trabajo como en los hogares de los trabajadores del sector minero.

 En la reunión,  Fesumin presentó la agenda transversal de trabajo como Federación, subrayando el compromiso de fortalecer las relaciones entre los organismos estatales y los representantes de los trabajadores.

 Y durante el último mes del 2023, Fesumin en conjunto con varias organizaciones de la minería patrocinaron el Seminario «Desafíos de la minería al 2030», instancia que profundizó en la importancia de la inversión en recursos, proyectos, innovación, tecnología, exploración para alcanzar una minería 4.0.