Contención de gastos de mineras: “No se le puede echar la culpa a las negociaciones colectivas en el alza de costos”

Las empresas mineras han realizado diversas gestiones para evitar que sus costos vayan en aumento. Este tema se trató durante la presentación del Observatorio de Costos 2019, elaborado por Cochilco.

Es que entre 2005 y 2015, los costos de la minería en Chile aumentaron cerca de un 240 por ciento, debido a que las compañías quisieron aprovechar el “boom” del precio del cobre para maximizar ganancias, algo que terminó afectando la rentabilidad de las empresas.

Así, a partir de 2015 el costo promedio de la industria comenzó a bajar para alcanzar su valor mínimo en 2016, manteniéndose luego relativamente estable.
Al respecto, Víctor Riesco, Director de Comunicaciones de Fesumin, explicó que “Cochilco respalda la gestión que han realizado las mineras nacionales en cuanto a mejorar los costos de producción que tanto afectan a las compañías mineras, principalmente hace un análisis profundo respecto de la locura que generó en algún momento el buen precio del cobre y que incentivó a que las compañías mineras se desordenarán un poco en los gastos a fin de producir sin tener en cuenta estos ítems”.

Asimismo, agregó que “obviamente cuando el periodo termina, las compañías mineras se encontraron con la desagradable verdad de que muchas de las gestiones que estaban realizando acompañaban un alto valor en el costo de operación y eso reduce el margen de ganancia”.
“Al tratar de producir más, los costos de las materias primas que son necesarios para la producción aumentaron de forma drástica dado que todos querían comprar, por ejemplo, pasó con el ácido sulfúrico”, complementó.
Finalmente, Riesco aseguró que “también es importante destacar que en ninguna parte se analiza el valor del Manpower, que sabemos que es el costo unitario. Es interesante ver que casi no ha existido variación respecto de ese costo. Tampoco le podemos echar la culpa a las negociaciones colectivas que siempre han estado consideradas en los costos y, como dice Cochilco, no se reflejan en lo que hay”.