La Comisión Ergonómica Nacional, CEN, rechazó la calificación de las regularizaciones de los puestos de trabajo pesado, situación que afectará a más de 1500 trabajadores. Ante ello, la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, hizo notar su molestia y evidenciaron las contradicciones de la CEN.
Por: 4 Ojos Comunicaciones
Debido a las condiciones propias de la actividad minera, sus puestos de trabajo se encuentran regulados y sujetos a la ley 19.404 (de trabajo pesado). Asimismo, deben ser evaluados por la Comisión Ergonómica Nacional -órgano que depende de la superintendencia de Pensiones- la que determina si un puesto de trabajo tiene derecho a una reducción en la edad de jubilación.
El rechazo a las regularizaciones de puestos presentadas para trabajadores de Minera Zaldívar (700 personas), como para trabajadores de División Ministro Hales (800 personas) se fundamenta, según la CEN, en que habrían cambiado las condiciones del puesto de trabajo.
Este aspecto fue rechazado tajantemente los sindicatos, quienes señalaron que incluso anteriormente el mismo organismo ya había evaluado estos puestos con la misma condición.
En la práctica, el órgano con su decisión dejó en vilo la reducción de años en la edad de jubilación de los trabajadores y sus correspondientes cotizaciones y existe preocupación por lo que pueda suceder con otros trabajadores de la minería.
Al respecto, el Presidente de Fesumin, Carlos Zurita Morgado, señaló que: “Es muy importante no perder la pista de este impasse, porque no se entiende, ya que no hay ninguna diferencia de puestos en la minería, por ejemplo entre Zaldívar y el mismo puesto en Escondida. Tenemos que realizar el seguimiento y que nos expliquen por qué no aceptaron la regularización de los puestos de trabajo pasado”.
Por su parte, el Director de la Federación Minera de Chile y Director del Sindicato Zaldívar Manuel Cortés Álvarez, dijo que “el 2002 fueron calificados nuestros puestos y ahora nos encontramos que fueron rechazados, esto es insólito y una burla hacia los trabajadores que la CEN nos diga que no tenemos trabajo pesado. Las condiciones de trabajo no han cambiado, incluso son peores por el tema de la polifuncionalidad que tenemos tanto los trabajadores de planta como contratistas, se nos ha aumentado nuestra carga laboral”.
Mario Ramírez Plaza, Miembro de la Comisión de Trabajo Pesado de la Federación Minera de Chile y Director del Sindicato Minera Meridian faena El Peñón, reafirmó que “en definitiva vamos a tener que buscar alguna otra manera de presión para poder generar que las regulaciones se realicen y sean aprobadas”.
Manuel Ahumada Letelier, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, señaló que “en la práctica la Comisión Ergonómica Nacional está descalificando puestos ya reconocidos, como trabajo pesado y eso es de suma gravedad. Si es necesario haremos el reclamo en la Superintendencia, en la Controlaría e inclusive acudir a los Tribunales porque nos parece totalmente impresentable y de absoluta gravedad”.