Durante los días 28 y 29 de octubre, en dependencias de la Caja de Compensación Los Andes, se realizó el Encuentro de Coordinación 2025 de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), instancia que reunió a representantes de las siete organizaciones sindicales que la integran, entre ellas Fesumin.
La instancia tuvo como objetivo revisar los avances de la gestión sindical, evaluar la participación en instancias tripartitas y definir líneas estratégicas para fortalecer la acción sindical en el sector minero.
En representación de Fesumin, su presidente, Óscar Villarroel, expuso sobre los avances de la Política Nacional de Salud y Seguridad en la Minería, destacando el trabajo conjunto que se realiza en la mesa tripartita y la importancia de fortalecer los comités paritarios y la autonomía sindical.
Por su parte, Víctor Riesco, Director de Comunicaciones de Fesumin y de CTMIN, presentó el informe de gestión comunicacional, que abordó el trabajo de difusión desarrollado por la coordinadora, el fortalecimiento de su presencia en medios y redes sociales, y la necesidad de mantener informadas a las bases de cada organización.
El encuentro también abordó temas relacionados con los desafíos del cambio tecnológico en la minería, la transición justa, la inclusión de mujeres en la industria, la representatividad sindical y la regulación del trabajo subcontratado.
En representación de Fesumin, su Secretario, Jimmy Cepeda, explicó que el encuentro permitió revisar los avances de las distintas comisiones y proyectar nuevas acciones. “La reunión de CTMIN fue para ver cómo habíamos avanzado durante el año. Los principales temas fueron los avances en la política de seguridad y salud en minas, donde la comisión correspondiente expuso los progresos del trabajo realizado. También se trató la necesidad de organizarnos como CTMIN en una figura jurídica, con el fin de tener una representación reconocida legalmente”, señaló.
Cepeda agregó que otro de los puntos analizados fue la difusión de las actividades de la coordinadora. “Se revisó la comunicación digital, la página web y redes sociales, y se definió que el próximo año será clave para seguir fortaleciendo la presencia de CTMIN en el mundo digital y llegar con la información a los socios de las distintas federaciones y confederaciones”, comentó.
Por su parte, la Directora de Estudios de Fesumin, Juanita Carvajal, destacó la relevancia de contar con espacios de diálogo que permitan enfrentar los cambios que vive la industria: “Se abordaron temas como los cambios tecnológicos en la minería, la transición justa, la política nacional en minería y la importancia de la comunicación. Los cambios tecnológicos son inevitables, pero su impacto puede gestionarse mejor si contamos con un espacio donde podamos compartir experiencias, establecer canales de comunicación y mecanismos de monitoreo con visión de largo plazo, que favorezcan a los trabajadores mineros. Creo que esta es la forma de destacar, el tener principalmente un espacio donde podemos ir colaborando mutuamente para mejorar muchos aspectos”, expresó.
En tanto, el Director de Fesumin, Francisco Villa, se refirió al trabajo que se está realizando en la Política Nacional de Salud y Seguridad en la Minería. “En el programa de implementación de la política se están definiendo acciones concretas, medibles y específicas, con el foco en el fortalecimiento de los comités paritarios y las organizaciones sindicales en todo lo relacionado con la salud y seguridad en la actividad minera”, explicó.
Villa añadió que es necesario que las organizaciones sindicales definan especialistas dedicados a los temas de salud y seguridad, que los comités paritarios tengan mayor autonomía e independencia respecto de las administraciones de las empresas, y que exista una relación más directa con los sindicatos locales.
“También es importante incorporar estos temas en las agendas de trabajo con las administraciones y dentro de las mismas organizaciones sindicales, además de promover la formación de paritarios y sindicatos donde no existan, especialmente en el subcontrato”, enfatizó
El Encuentro de Coordinación CTMIN 2025 reafirmó el compromiso del sindicalismo minero con una minería más segura, inclusiva y con visión de futuro, consolidando el trabajo conjunto entre las distintas federaciones y confederaciones que integran la coordinadora.




