Fesumin formó parte del segundo Encuentro de Trabajadores con representantes de la Mesa Constituyentes, a través del Sindicato de Supervisores y Staff de Sierra Gorda. Cita en la que se manifestaron las necesidades del mundo laboral de cara a la redacción de la nueva Constitución.
Sergio Thompson, presidente del Sindicato y Director de Fesumin, contó que en la instancia desarrollada de manera telemática a nivel nacional y que es organizada por el Eje Sindical Constituyente “la idea era discutir distintas miradas que tienen los dirigentes sindicales, de distintos gremios, de distintas empresas y rubros. Pudimos escuchar varias de las situaciones que se dan a nivel país y pudimos darnos cuenta que todavía en Chile hay situaciones bastante precarias en relación al trabajo”.
“Nosotros, desde la minería, se podría decir que estamos relativamente bien comparado con otras realidades. Sin embargo, todavía hay aspectos que se deben mejorar, sobre todo los que tienen que ver con que la Constitución actual presenta un escenario en donde el empleador siempre lleva ventaja en relación a las decisiones que se toman y tiene garantías superiores sobre sobre el trabajador”, complementó.
En relación a eso, Thompson comentó que “se generó la discusión a través de un documento que se presentó que tiene que ver con distintas miradas que se tienen a nivel nacional sobre el tema del trabajo, con el que se pudo ver qué aspectos podemos nosotros como trabajadores proponer para la nueva Constitución, qué aspectos laborales debería tener la nueva Constitución”.
Asimismo, apuntó que “se revisaron algunos aspectos generales en relación a lo que es la norma fundamental del Estado y algunas consideraciones que nosotros como trabajadores deseamos tener también”.
“Este nuevo proceso es un proceso social y también es una oportunidad para mejorar o dignificar al trabajador. Por eso mismo, es el momento de poder levantar la voz sobre qué queremos mejorar como normativa laboral en Chile, junto también con promover las organizaciones y la libertad sindical como actor principal».
«Dentro de la reunión se pudo revisar algunos antecedentes sobre qué es la Constitución y cómo se construye y también se pudo compartir acerca de las necesidades de diferentes estamentos”, complementó.
Respecto a la cita que tuvo lugar el pasado sábado, aseguró que “hay varias cosas que nosotros, dentro de lo que nos compete, vimos como necesidades, como por ejemplo el establecer ciertos resguardos o que la misma ley o que la normativa pudiese tener mayor fiscalización en relación a la continuidad laboral. También algunos aspectos como el teletrabajo y otros aspectos que todavía no están normados en la ley chilena”.
“En síntesis, de todo lo que se conversó, una de las cosas importantes fue que en este mes se abrió la puerta para que puedan existir propuestas de los estamentos y organizaciones que puedan llegar a la Constituyente para que se presenten propuestas de normas de ley y en donde nosotros los trabajadores, a través de nuestras organizaciones sindicales, podamos aportar y llevar estas propuestas para que sean discutidas dentro de la Mesa Constituyente”, agregó.
Finalmente, adelantó que “en el mes de noviembre se deberían presentar estas propuestas. Por tanto, nosotros como trabajadores, como instituciones, como federaciones sindicales, tendremos la oportunidad de poder participar. Obviamente siempre contando con la opinión de las bases, que son a las que nosotros representamos”.