FESUMIN participa del Tercer Encuentro Nacional de CTMIN: Trabajo y debate para el futuro del Sector

Facebook
Twitter
LinkedIn

Con la presencia de dirigentes sindicales representantes de aproximadamente 50 mil trabajadores del sector minero, diferentes autoridades nacionales y asesores sindicales,  se llevó a cabo el Tercer Encuentro Nacional de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN).

Durante tres días, se abordaron temas clave para el sector, con un enfoque en la negociación colectiva, la seguridad laboral y el valor agregado en la minería chilena. Ello, con el objetivo de  reforzar el rol de CTMIN como una instancia de diálogo político del mundo de las y los trabajadores de la minería, teniendo  la capacidad de impulsar instancias y propuestas que incidan directamente en la reglamentación laboral del sector. 

El espacio comenzó con un balance general de la gestión de CTMIN, donde se valoraron los avances logrados, pero también surgieron observaciones críticas respecto a la participación de la Coordinadora en temas relevantes como el sistema de Isapres y las mutualidades y otros temas. 

Presencia de autoridades 

El encuentro comenzó con los saludos de autoridades como la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el director del Trabajo, Pablo Zenteno; y el presidente de SONAMI, Jorge Riesco, quienes destacaron la relevancia del trabajo conjunto entre sindicatos y organismos públicos. 

Posteriormente, los presidentes de cada federación tomaron la palabra, donde el presidente de Fesumin, Óscar Villarroel, resaltó la importancia de la colaboración en el sindicalismo para fortalecer la representación y derechos de los trabajadores.

Durante la tarde del lunes, se expusieron los avances del trabajo de CTMIN en instancias tripartitas, como el Consejo Superior Laboral, donde se está elaborando la Política Nacional de Seguridad Minera, un hito histórico para el sector. 

 La ministra de Minería, Aurora Williams, se sumó a la instancia, valorando la organización de los trabajadores y su aporte en la construcción de políticas públicas para el sector. 

Para finalizar,  presentó Víctor Riesco, director de comunicaciones de Fesumin e integrante del equipo de comunicaciones de CTMIN, quien detalló el trabajo realizado en la difusión y visibilización de las iniciativas de la coordinadora.

Segunda jornada

En el marco del encuentro, los dirigentes participaron en grupos de trabajo para analizar temáticas fundamentales para el futuro del sindicalismo minero. Entre los temas discutidos estuvieron:

  • Negociación multinivel
  • Género, diversidad e inclusión
  • Impacto del cambio tecnológico y transición justa
  • Jornadas de trabajo

El objetivo de estas mesas fue generar insumos y reflexiones para ser abordados en instancias más amplias y estratégicas.

Por otra parte, y durante la tarde, las exposiciones se centraron en el valor agregado en la minería, con especial atención en la fundición y refinación del cobre en Chile. La primera presentación estuvo a cargo de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC).

Lo anterior, fue seguido por la exposición del vicepresidente de ENAMI, Iván Mlynarz, ex director de Proyectos y Estudios de Fesumin, quien detalló los avances del proyecto de fundición de la empresa. Para cerrar la jornada, el asesor Manuel Cofré expuso sobre la reforma previsional y sus implicancias para los trabajadores del sector.

Cierre del encuentro y reflexiones finales

Desde Fesumin, Jimmy Cepeda presentó las conclusiones sobre negociación multinivel, mientras que María Cristina Ruidíaz y Eugenio Puelles expusieron las conclusiones sobre género, diversidad e inclusión, junto con las presentaciones de los demás grupos.

Con estas exposiciones, se dio por finalizado el Tercer Encuentro Nacional de la CTMIN, reafirmando el compromiso de los sindicatos con el fortalecimiento del sindicalismo minero y la construcción de propuestas para el futuro del sector.

Como parte de los acuerdos alcanzados, se definió la realización de un segundo encuentro durante el año, con el objetivo de avanzar más rápido en el trabajo y profundizar en las propuestas elaboradas en esta instancia.