El presidente de Fesumin, Óscar Villarroel, fue invitado como panelista al Foro-panel: “Experiencias de regulación del teletrabajo y el derecho a la desconexión”, en el marco del X Congreso de la Federación de Supervisores del Cobre, Fesuc.
La actividad se realizó con la participación de dirigentes de sus sindicatos base, Federaciones invitadas y contó con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando, el Subsecretario del Trabajo,Giorgio Boccardo, además del Presidente del Directorio de Codelco, Máximo Pacheco y el Director OIT Cono Sur, Fabio Bertranou.
Los participantes expusieron sobre el tema de “Experiencias de Regulación del Teletrabajo y el Derecho a la Desconexión”, y además, fue tratado por especialistas de la OIT: Carmen Bueno y Massimo Mensi de UNI Global PyM desde Ginebra, Suiza.
Dentro de los temas y respecto a Experiencias, estas son algunas de las iniciativas que se están Implementando para el correcto desempeño del Teletrabajo:
– La Legislación laboral habla de 12 Horas de desconexión digital efectiva.
– Se deben respetar los horarios de trabajo tanto para los Trabajadores como para las Jefaturas.
– No incluir medios invasivos de control de Asistencia ( Cámaras u otros).
– Generar un Procedimiento de Trabajo.
– Generar un Reglamento de Teletrabajo
– Generar en las empresas junto al CPHS, un Sistema se Gestión de Riesgos para el Teletrabajo con medidas para la Ergonomía y Riesgo Psicosocial.
– Implementación de elementos para el Teletrabajo ( escritorio, silla, pantalla, etc) que proporcione condiciones mínimas de trabajo para la persona.
– Retroalimentación efectiva, por parte de la Jefatura o Gerencia para ir generando y no perdiendo sentido de Equipo.
– Mantener condiciones de Remuneración.
– Las Evaluaciones de desempeño no deben afectar en forma negativa al trabajador que no está en forma remota.
– Generar un Anexo de Contrato para el Teletrabajo.
– Generar una Pauta de Evaluación del Trabajador y sus condiciones para el Teletrabajo.
– Hacer una evaluación de las cargas laborales. (Alta o baja Carga laboral) lo que incide fuertemente en la motivación del Trabajador y su respuesta al Trabajo.
– Que los CPHS incluyan inspecciones de los puestos de trabajo telemáticos, para los teletrabajadores.
Respecto a la importancia de este tipo de iniciativas y la participación de Fesumin, Villarroel señala: “Agradecemos estas instancias de colaboración entre los distintos estamentos del diálogo laboral tripartito Gobierno, empresa y representantes de los trabajadores, lo cual llevará a la implantación de mejores medidas en pos de los trabajadores y trabajadoras que nosotros representamos”.