Tres trabajadores mineros fallecieron durante el fin de semana. Dos trabajadores en Los Bronces y uno en Minera ACF Yodos y Nitratos, perdieron la vida tras sufrir accidentes en su lugar de trabajo. Estos hechos elevan la cifra a 12 muertes en minería en lo que va del 2023, una de las cifras más altas en la historia.
Ante ello, desde Fesumin señalan que la pérdida de vidas siempre ha sido un tema principal y de preocupación tanto para la Federación como para sus organizaciones sindicales. Y es por eso que han trabajando impulsando temas de seguridad durante los años.
El Director de Comunicaciones de Fesumin, Víctor Riesco, señala que “la muerte de estos tres colegas nos sigue recordando que la vida es frágil respecto de todo lo que podemos hacer en el día a día. Sabemos desde Fesumin que la muerte es parte del proceso de la vida, pero no debe ser parte del trabajo”.
“Hemos levantado nuestras banderas de lucha en el sentido de que todos nuestros socios, colaboradores, amigos y personas que trabajan en la minería, lleguen de buena forma a sus casas con sus familias”, agrega.
Riesco afirma que “Estas 3 muertes nos dejan en la misma cifra del año pasado, 12 fallecidos. Urge que las faenas entiendan que la vida es lo más importante, y no cuánto podemos producir o dejar de producir bajo estos parámetros”.
“Es importante destacar que este año el Gobierno dio el puntapié inicial para la firma del Convenio 176 de la OIT que no es una restricción a los trabajos, sino que es subir el estándar de las formas en que se realizan estos y que permitan que la salud y la seguridad sean parte fundamental en todas las faenas, no donde se pueda ni en la medida de lo posible. En todas las faenas. Eso incluye a los que trabajan en la pequeña y muy pequeña minería”, complementa.
En este sentido, el mensaje que envía Fesumin es firme y claro: “Que la vida está primero, no es la producción lo que va a pagar la vida, sino que nuestra vida valorada y en buenas condiciones, en donde el ámbito laboral sea una parte del todo, eso nos llevará nuevamente a que seamos uno de los paises mas seguros en minería, como lo fuimos alguna vez, pero lamentablemente estos últimos años han sido golpeados de forma muy directo. Pero la vida siempre debe ser lo más importante”.
“Esperamos que las familias encuentren el consuelo, en que sus amados, estaban buscando la forma de poder mejorar sus vidas y llevar sustento a sus familias”, finalizó.
Respecto al Convenio 176 de la OIT, el Gobierno envió el proyecto de ley para que el Congreso lo apruebe, lo que está en proceso.