Ante los argumentos calamitosos por parte de las compañías mineras frente al eventual royalty propuesto en la Reforma Tributaria, los trabajadores mineros aseguran que al margen de la negatividad del Consejo Minero, la actividad minera en el país seguirá siendo rentable.
Que “el nuevo royalty desincentivará la inversión en Chile”, que presenta condiciones más desventajosas, que “la carga tributaria total con que quedaría el sector es de al menos 55%”, han sido algunos de los argumentos del Consejo Minero ante el Royalty propuesto en la Reforma Tributaria que promueve el Gobierno; aún sin tener certeza de cuál sería exactamente la carga tributaria total con la que quedará el rubro.
Así lo ha expresado el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, quien advierte que el royalty propuesto va a desincentivar la inversión minera en Chile, “porque la carga tributaria total con que quedaría el sector es de al menos 55%; y con precios sobre US$3,7 por libra aumenta al 60%. Eso no es competitivo a nivel global, donde las tasas promedio están en un 40%”, enfatiza.
La indicación presentada por el Gobierno y el Ministerio de Hacienda al Congreso tiene dos componentes. Uno ad valorem que se aplicará sobre las ventas anuales de cobre fino en forma progresiva, con tasas efectivas del 1% al 2% para las mineras que vendan más de 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año y menos de 200.000 toneladas; y una tasa marginal del 1% al 7% para las que estén sobre ese rango, en función del precio promedio anual del cobre: un 4% entre US$ 2 y US$ 3 la libra, y 7% sobre US$ 3 la libra.
Sobre ello, desde Fesumin, su Director de Comunicaciones y Secretario del Sindicato de Supervisores de Minera Collahuasi, Víctor Riesco, describe las constantes perspectivas negacionistas de las empresas del rubro.
“Desde que se empezó a conversar la idea de un royalty minero a nivel de los legisladores, las empresas y el rubro minero han levantado, como siempre, una mirada muy apocalíptica respecto a lo que podría suceder si esto se concretase. No es la primera vez que lo vemos, ya que desde la conformación de los sindicatos también fuimos parte de este apocalipsis, pero que al final simplemente ha redundado en que los trabajadores han obtenido mejores regalías y la industria sigue tan igual como ha estado antes”, explica.
En esta misma línea, Riesco manifestó que, “En este caso la industria ha levantado lo que sería dentro del mundo minero, de los distritos más altos en impuestos y que podrían reflejar una disminución de la intensidad de las inversiones. Independiente de la forma de cómo se vea la carga de estos impuestos a las empresas que están realizando las actividades, es importante destacar que, el negocio es tan bueno que aun queda un 50% de ganancias que podrían ir al bolsillos de los dueños de las empresas y que claramente hablan de que este negocio es realmente rentable”.
Gracias a la experiencia de Fesumin agrupando a Supervisores de diferentes compañías, el Director argumenta que “Aunque en Chile y por la experiencia que tenemos con varios colegas de otras faenas, no todas las mineras tienen la misma estructura de costos, ya sea por ineficiencias o porque su leyes no son tales para producir como las 5 grandes mineras comentadas”.
En este sentido, “podría ser que mineras con leyes muy bajas se pudiesen ver afectadas bajo esta perspectiva. Sin embargo, no lo sabremos hasta que el tema no se discuta bajo una mirada más detallada. El gremio por supuesto levantará las banderas de que todo esto está malo, como lo hicieron oponiéndose a la nacionalización del cobre que proponían en la Convención en un principio”.
“Recordemos que al final los artículos de minería aprobados no afectan en nada la situación actual que tienen estas empresas, y que claramente si se llegara a redactar un nuevo código minero que no sea una ley orgánica constitucional, recién ahí podríamos ver los efectos de estos cambios”, complementa.
Para finalizar, Riesco asegura que “Es una noticia que está en desarrollo, es un tema que genera vicisitudes, pero del mundo de los trabajadores sabemos que esto realmente sigue siendo un excelente negocio”.