El objetivo fue entregar a la Comisión una completa visión de cómo está actualmente funcionando en mundo de la minería, y exponer su rechazo a las normas y leyes del Gobierno, ya que consideran que sólo ha protegido al empresariado y no ha resguardado como se debe a los trabajadores.
Fesumin, representado por su Presidente Miguel Fernández, en conjunto con las demás organizaciones de trabajadores mineros que están agrupados en CTMIN, tuvieron la oportunidad de exponer ante la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados, el pasado lunes 11 de mayo, vía zoom.
La presentación estuvo enfocada en exponer cuáles son las condiciones reales de la minería y de sus trabajadores actualmente, y cómo se vive en faena la pandemia. Además, se interpeló la labor del Ministro de Minería Baldo Prokurica, quien ha tenido nula pronunciación sobre el tema en minería y sobre el resguardo de los trabajadores ante los miles de despidos que han ejecutado las compañías mineras.
Cada presidente o representante de cada una de las organizaciones de CTMIN tuvo la oportunidad de exponer un aspecto, y por Fesumin, Fernández ahondó en los asuntos legislativos, mostrando el rechazo a las leyes que criminalizan el movimiento social, y las leyes anti trabajadores, como teletrabajo, suspensión de negociaciones colectivas, ley de protección del empleo, que sólo han debilitado a los trabajadores y sus organizaciones.
«Un caso muy preocupante es el tema del finiquito electrónico, que fue denunciado por abogados laboralistas. También nos preocupa la falta de justicia que hay en los casos de Gustavo Gatica, Fabiola Campillai y Camilo Catrillanca y los cientos de personas que han perdido su visión por protestar por justicia y equidad».
«Los trabajadores de la minería no estamos lejos de esto y por eso queremos que se piense en una minería distinta y se establezca el diálogo social tripartito para que podamos avanzar. Esto está establecido en el Convenio 144 de la OIT, ratificado por Chile en el 2002. En medio de la crisis sanitaria actual, y el Estallido social, esto debe estar presente», agregó.
Fernández prosiguió: «Como mineros queremos que el Convenio 176 de la OIT sobre salud y seguridad en la minería pueda ser ratificado. Asimismo, que el Gobierno implemente las instancias de diálogo y participación en el diseño preventivo de salud y seguridad en la minería.
Por ello, solicitamos a esta Comisión que colabore en la creación urgente de instancias tripartitas para colaborar en el diálogo social para enfrentar la crisis sanitaria, económica, social y laboral. Ya que hoy sólo existe un dialogo bipartito entre el Gobierno y los poderosos empresariales y ha sido muy notorio en la industria minera ya que Prokurica considera sólo a las grandes compañías y a los trabajadores organizados, como CTMIN, no nos toman en cuenta. Por ejemplo, no existen directrices transversales que protejan de forma única a los trabajadores de minería, sino que cada compañía protege como estima conveniente y eso lo avala el ministerio y el Gobierno».
Como conclusión de la reunión, la Comisión llegó al acuerdo de realizar una invitación al Ministro de Minería, a la Ministra del Trabajo y a la Subsecretaria de Salud, más ofidios al Sernageomin y Dirección del Trabajo para poder ver todos los temas planteados.