En un evento que contó con la participación de los principales actores de la industria minera, y fue liderado por el subsecretario de Minería, Willy Kracht, y el director nacional de Sernageomin, Patricio Aguilera, se firmó el Compromiso Nacional por la Seguridad Minera. Desde Fesumin, asistieron, su presidente Óscar Villarroel y el Director de Estudios, Iván Mlynarz, quienes valoraron la instancia por fortalecer la cultura de seguridad en la industria minera.
Durante el evento, se discutieron los principales desafíos para el sector y las iniciativas que se implementarán para garantizar un desarrollo seguro de la actividad minera. El compromiso también aborda la necesidad de promover la minería como una opción laboral segura.
El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, destacó que la seguridad es un tema fundamental en las políticas de la gran minería del país, y expresó su satisfacción por la firma de este compromiso. Según Villarino, este acto simboliza una nueva etapa en la preocupación por la seguridad en la industria minera del país.
Desde Fesumin, Óscar Villarroel, su presidente, enfatizó en la necesidad de redoblar los esfuerzos para mejorar las condiciones de seguridad en la minería, ratificar el convenio 16 de la OIT de seguridad en minas y generar liderazgo, conciencia y cultura en seguridad para todos los colegas. También indicó que “como Federación seguiremos impulsando el autocuidado y la mejora en términos de seguridad en cada faena donde se desempeñan nuestros compañeros”.
Por su parte, Iván Mlynarz comentó que “Desde nuestra Federación junto con la Coordinadora de Trabajadores de la Minería, CTMIN, hicimos el llamado de alerta al ministerio respecto de las fatalidades de este año y creemos que fue bien recibido por el resto de la industria”.
“Los mayores interesados en la seguridad somos los propios trabajadores, y a nuestra federación, que tiene gente en cada una de las faenas, le interesa que todos nuestros socios y mineros en general puedan volver a su casa sin ningún tipo de lesión y creemos que es importante que la industria siga y reitere este llamado a la seguridad como elemento fundamental para poder trabajar en minería”, agregó.
En cuanto al impacto que tiene este compromiso nacional por la seguridad en la accidentabilidad minera, Villarroel afirmó que “estamos trabajando directamente con la Sonami, con el Consejo Minero y con Sernageomin para poder hacer seguimiento. La idea de esto es comprobar los elementos que se están mejorando y darle más potencia a los comités paritarios”.
Lo anterior fue complementado por Mlynarz quien añadió que “si esto se queda en este acto no va a pasar nada, esperamos que el compromiso de seguridad se pueda implementar en cada una de las faenas y se tomen todas las medidas necesarias para evitar riesgos. Tenemos que ser capaces de llegar a cada uno de los mineros para que no tengamos ningún tipo de fatalidades en lo que queda del año”.
Para finalizar, Villarroel aseguró: “se debe potenciar la capacidad fiscalizadora de Sernageomin, ya que generalmente la fiscalización es reactiva. Como dirigentes sindicales somos garantes de la seguridad de nuestros compañeros y es necesario que se mejoren los esfuerzos para lograr una fiscalización preventiva y evitar los accidentes fatales”.