Por 4 Ojos Comunicaciones
Organizaciones de trabajadores y federaciones de minería forman parte de la constitución de los Consejos de la Sociedad Civil del Ministerio de Minería y de Cochilco.
Poder generar grande espacios de diálogo, exponer experiencias, conocimientos y poder influir en decisiones de grandes entes de la minería, es lo que pueden hacer las cuatro grandes organizaciones de trabajadores de la minería a nivel nacional.
Este lunes 29 de enero el Ministerio de Minería constituyó su Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, con el objetivo de incentivar la participación ciudadana y el diálogo entre actores sectoriales, los que podrán profundizar en materias relacionadas a la actividad extractiva.
En la ocasión, se eligió al presidente y vicepresidente del COSOC, estos son Juan Carlos Olivares, Director Ejecutivo de Aprimin y Claudia Monreal, Presidenta de Women In Mining, respectivamente.
Por medio de la Subsecretaría de Minería se designó a los consejeros integrantes del COSOC, quienes representan a las siguientes instituciones:
La Confederación de Trabajadores del Cobre, CTC; la Federación de Supervisores del Cobre, Fesuc; El Consejo Minero; la Sociedad Nacional de Minería, Sonami; la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería, Aprimin; El Comité Regional de Seguridad Minera de Atacama, Coresemin; la ONG Women & el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica, CIMM; la Comunidad Mujer; Mining, WIM; la Universidad de Chile; la Universidad Técnica Federico Santa María; el Inacap; el Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, IIMCh; y el Colegio de Ingenieros de Chile.
Por otra parte, el Cosoc de Cochilco, ha funcionado desde junio de 2017 integrado por la Federación Minera de Chile, FMCh, el sindicato de Supervisores de Anglo American representado por Miguel Fernandez quien además es director de la Federación de Sindicatos de la Mineria, quienes con reuniones periódicas, ha logrado incidir en importantes temas en el rubro minero.