La primera reunión del Consejo de la Sociedad Civil se llevó a cabo el 24 de junio, en donde cada uno de los consejeros pudo realizar su presentación y a la vez, solicitar temas a tratarse durante los próximos dos años en el COSOC.
La representación de Fesumin está a cargo del Presidente del Sindicato de Supervisores de Caserones, Pablo Lutteke, quien solicitó si la ratificación del Convenio 176 se podía tratar en ese espacio de trabajo y escalar a otros niveles. “Yo pedí, tal como en la Sonami, que Chile pueda ratificar el Convenio 176 de la OIT de seguridad en la minería, si bien en la Sonami lo conversamos y se nos dijo que Chile tiene mejores condiciones y es más exigente, sería bueno que pudiéramos ratificarlo, porque ahora estamos lamentando otro accidente de empresas contratistas”.
“Como Caserones también estamos súper dolidos por empresas contratistas a finales de abril. Nadie quiere que un colega fallezca y que no llegue a su hogar. Cuando hay un accidente en minería cobra vidas y hay una familia atrás. Nos preocupa y nos ocupa poder ratificar este convenio”, agregó.
En esa misma línea, agregó que “independiente de que Chile tenga estándares probablemente más altos, pero nosotros más que eso deberíamos decir que no queremos más muertes, cómo nos vamos a cuidar, cuál va a ser nuestro compromiso como trabajadores o como personas. Es fácil decir que me comprometo a no morirme, pero que estoy haciendo yo ¿Estoy entregando planes reales de capacitación o para que las personas se cuiden en el trabajo? ¿Estoy entregando las herramientas adecuadas para cuidarse?”.
“Así como el señor Nelson Pizarro dice que los colegas peruanos son más productivos de los chilenos, que no creo que lo sean, sí tenemos que mejorar la productividad y eso se logra siendo mejores elementos y eso se consigue cuando no tengo la preocupación de mi familia, de plata o del miedo a que te echen; cuando resuelvo esas necesidades soy un trabajador más feliz y más productivo”, añadió Lutteke.
Profundizando en la necesidad de los trabajadores, el dirigente aseguró que “al final la esencia del hombre es buscar la felicidad, la que se logra en el grupo familiar, en el trabajo, en que el empresariado no siga creyendo que sólo somos un número al que le exijo una productividad que no será real”.
“Para nosotros como Federación es importante que se pueda ratificar el convenio de la OIT. Es un tema ver como seremos mejores trabajadores y más seguros, comprometidos con el medio ambiente, con mi compañero y con todo un tema de seguridad que al final del día afecta a la productividad y al ánimo de las personas”, prosiguió.
Asimismo, pidió “que el trabajo no sea sólo pensar en que a fin de mes me pagan. Que sea un desarrollo personal, querer ser una persona feliz y hacer felices a otros, y que eso incluya hacer bien mi trabajo. Al satisfacer las necesidades básicas de la persona vamos a ser mejores, más productivos y seguros al final del día”.
Por otro lado, Lutteke comentó que “una de las cosas interesantes que debe hacer Cochilco es preparar un estudio de la percepción del país respecto a la minería. Es un tema que preocupa, porque una de las cosas que hemos tratado en varias ocasiones es lo que opinan las personas que no están ligadas a la minería sobre el mundo minero”.
“Por lo general, solo se opina de los grandes sueldos, de los grandes bonos y cosas así, pero la percepción que tiene la gente es que el minero tiene plata y no entienden que las personas ligadas a este trabajo tienen turnos largos, están fueras de casa por varios días, muchos tienen problemas familiares, entonces solo se ve el tema “lucas”, pero no lo que pasa en el grupo familiar”, sentenció.