La Federación de Supervisores de la Minería Privada de Chile, Fesumin, demostró, a lo largo de 2024, un fuerte compromiso con la defensa de los derechos de sus asociados y el avance de condiciones laborales más justas dentro del sector minero. Este año, su trabajo se ha reflejado en diversos ámbitos que abarcan la negociación colectiva, la seguridad laboral, la inclusión, el fortalecimiento organizacional y la entrega de beneficios. A continuación, se detallan algunos de los hitos más relevantes:
Participación en la Política Nacional de Seguridad y Salud en Minas
Uno de los avances más significativos de Fesumin este año ha sido su participación activa en el desarrollo de la nueva Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2024-2028, liderada por el Comité Tripartito de Minería.
Durante la 4ta Jornada de Trabajo, realizada en septiembre, la federación contribuyó a la definición de los 10 principios rectores de esta política, centrados en mejorar los estándares de seguridad en la minería chilena, un sector donde los riesgos laborales son críticos. Este esfuerzo refleja la intención de Fesumin de fortalecer la seguridad como un pilar fundamental para los trabajadores.
Fortalecimiento Organizacional y Asambleas Nacionales
Fesumin celebró dos importantes asambleas nacionales en 2024.
1.Primera Asamblea Nacional (mayo, La Serena): Este encuentro reunió a dirigentes de los nueve sindicatos base y representantes de empresas como Albemarle y SQM. Se discutieron temas claves como la integración con la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), y se compartieron experiencias sobre cláusulas innovadoras en contratos colectivos.
2.Segunda Asamblea Nacional (diciembre, Iquique): En este evento, se enfocaron en capacitar a sus líderes en técnicas de negociación avanzada, como el modelo de negociación tipo Harvard. También se revisaron los impactos de la Ley Karin, que aborda la prevención y sanción del acoso laboral y sexual, reafirmando su compromiso con la mejora de los entornos laborales.
Impulso a la Negociación Colectiva Multinivel
A través de su colaboración con CTMIN y el Ministerio del Trabajo, Fesumin ha trabajado para implementar la negociación colectiva multinivel en el sector minero.
Este enfoque busca establecer condiciones laborales más equitativas y abordar las desigualdades que enfrentan trabajadores subcontratados, quienes a menudo se encuentran en situaciones de mayor vulnerabilidad.
Ampliación de Convenios y Beneficios
En 2024, Fesumin ha ampliado significativamente su red de convenios, alcanzando un total de 81 acuerdos activos. Estos incluyen beneficios en áreas como salud, educación, transporte y turismo, diseñados para mejorar la calidad de vida de sus asociados y sus familias.
Este enfoque no solo refuerza el bienestar de los supervisores, sino que también destaca la relevancia de la federación en la gestión de soluciones prácticas para sus afiliados.
Compromiso con la Equidad de Género e Inclusión
Fesumin ha trabajado activamente en la promoción de la Norma Chilena 3262, enfocada en la equidad de género y la conciliación laboral y familiar en el sector minero.
Además, su participación en el segundo encuentro sindical de CTMIN reafirmó su postura frente a la implementación de medidas inclusivas y la promoción de entornos laborales libres de acoso, bajo el marco de la Ley Karin.
El 2024 fue un año clave para Fesumin, marcado por avances significativos en seguridad laboral, fortalecimiento sindical, beneficios para los socios y equidad de género. Estos logros consolidan a la federación como un referente en la minería privada, destacando su compromiso con mejorar no solo las condiciones laborales de sus afiliados, sino también su calidad de vida.