La segunda Asamblea Nacional de Fesumin, celebrada en Iquique, reunió a representantes de sindicatos de base de todo el país, con el objetivo de seguir fortaleciendo la organización, las negociaciones y la defensa de los derechos de los trabajadores. Durante el encuentro, se abordaron temas clave, se realizaron capacitaciones y se presentaron avances en varios frentes.
Uno de los puntos destacados de la jornada fue la capacitación en negociación tipo Harvard, que se enfocó en dotar a los dirigentes sindicales con herramientas específicas para las negociaciones dentro del sector minero.
Pedro Aravena, director de convenios de Fesumin y secretario del Sindicato de Supervisores y Staff de Sierra Gorda, destacó la importancia de este curso: «La capacitación en negociación tipo Harvard fue muy positiva, nos brindó herramientas específicas para afrontar las negociaciones con las empresas de manera más eficiente. Aprendimos a estructurar una estrategia, a saber cómo enfrentarnos a la compañía, cómo actuar y hasta cómo vestirnos. Este tipo de formación es fundamental para profesionalizar nuestro trabajo como dirigentes sindicales».
Un tema central durante la Asamblea fue la presentación de Pamela Bordones, directora de Equidad de Género de Fesumin y presidenta del Sindicato de Supervisores de Candelaria, sobre la implementación de la Ley Karin.
«El martes, en esta Asamblea Nacional de Fesumin, pudimos exponer sobre el tema de la Ley Karin. Se levantó el estatus de cada sindicato base y establecimos un plan de trabajo para nivelar y profundizar sobre esta nueva ley, que implica un gran esfuerzo para todos nosotros. Como definimos en la Asamblea, este proceso requiere un cambio cultural y una estrategia unificada para asegurar su correcta aplicación. Esta ley es de vital importancia para erradicar el acoso sexual, laboral y, sobre todo, la violencia en el trabajo», afirmó Pamela.
Respecto a los lineamientos y el plan de trabajo de Fesumin para este 2025, Jimmy Cepeda, secretario de Fesumin y presidente del Sindicato de Supervisores de LMC, señaló lo siguiente: «Durante esta Asamblea, hicimos una revisión de la agenda 2024 junto a los directores. Discutimos la implementación de las 40 horas laborales, que tiene relación con el artículo 22 del código del trabajo, y también analizamos la implementación de la Ley Karin”.
“Además, hablamos sobre nuestra participación en el curso de Sernageomin y la implementación de la norma 3262, así como la inclusión del trabajo pesado en las empresas donde aún no se aplica. También es clave seguir sumando más sindicatos a nuestra federación», destacó Cepeda.
Un tema relevante fue la exposición sobre los convenios alcanzados por Fesumin, que continúan beneficiando a los socios. «Gracias al trabajo que hemos realizado como equipo, hemos logrado tener 81 convenios, que siguen siendo muy atractivos para nuestros socios. Estos convenios nos retroalimentan a diario, ayudándonos a identificar cuáles son los más utilizados y cuáles podrían eliminarse para captar nuevos convenios. Los desafíos son grandes, pero estamos comprometidos con mejorar y seguir avanzando», comentó Pedro Aravena.
Durante la Asamblea, también se abordaron importantes exposiciones sobre finanzas y nuevos convenios. En cuanto a los convenios, se presentaron dos nuevas alianzas clave: con la tienda JPT y la Clínica Nutrición 360, que seguirán ampliando las oportunidades de beneficios para los socios de Fesumin.
Por otro lado, en la exposición sobre finanzas, se discutieron aspectos cruciales para la sostenibilidad y crecimiento de la federación. Se presentaron detalles sobre la gestión económica y las estrategias de ahorro, con el objetivo de asegurar el correcto uso de los recursos y la implementación eficiente de los convenios y proyectos en beneficio de los socios.
La Asamblea culminó con un espacio para evaluar los avances y discutir los próximos pasos. Los dirigentes coincidieron en que, a pesar de los avances, aún queda mucho trabajo por hacer para seguir mejorando las condiciones laborales, optimizar los convenios y continuar con la capacitación y fortalecimiento de los sindicatos.
«En resumen, esta Asamblea ha sido muy positiva y colaborativa. Ha sido un espacio muy enriquecedor, y esperamos que sigan realizándose más encuentros como este, que nos permiten seguir creciendo como federación y como representantes de los trabajadores», concluyó Pamela Bordones.