El Sindicato de Supervisores de Anglo American, en colaboración con Fesumin, organizó un taller de actualización sobre criterios y beneficios de los contratos colectivos en la industria minera. Este espacio fue liderado por la consultora Quiroga Comunicación Integral y contó con la participación de sindicatos base de Fesumin y sindicatos externos, incluyendo organizaciones de la minería estatal.
Con el propósito de fortalecer la visión estratégica y promover mejoras en las condiciones laborales de los supervisores, la actividad permitió un análisis detallado del “semáforo de beneficios”, una herramienta que compara 18 dimensiones clave de los convenios colectivos de 10 operaciones mineras. Estas incluyen Anglo American Los Bronces, Andina, Caserones, Pelambres, El Peñón, Centinela, Spence, Candelaria, Collahuasi y Sierra Gorda.
El principal objetivo del taller fue proporcionar a los dirigentes sindicales una base sólida de información actualizada que les permita enfrentar las futuras negociaciones colectivas con una estrategia más robusta. Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como la remuneración, los beneficios adicionales para los supervisores, y las condiciones laborales en el contexto actual de la minería. La información recopilada servirá para mejorar la preparación y las expectativas de los sindicatos en cuanto a lo que se puede esperar de las futuras negociaciones.
Al respecto, Sergio Thompson, vicepresidente de Fesumin y presidente del Sindicato de Supervisores de Sierra Gorda, comentó: «Primero, agradecer al Sindicato de Anglo American por esta invitación. Nos reunimos con un equipo muy preparado para analizar los instrumentos colectivos de los supervisores y compartir información actualizada. Este tipo de encuentros nos permite tener claridad sobre el mercado laboral, los beneficios y los desafíos normativos que enfrentamos. Es un esfuerzo que nos ayuda tanto en nuestra gestión como dirigentes como en nuestra visión a futuro”.
«Además, estos espacios son esenciales para evaluar las realidades que enfrentan distintos sindicatos y las novedades legales que impactan nuestra labor. Como dirigentes, debemos entender el contexto actual y proyectar escenarios futuros, considerando los cambios normativos y avances políticos que inciden en las negociaciones. Este tipo de talleres nos brindan una riqueza invaluable para planificar estrategias que beneficien a nuestros socios”, agregó.
Por su parte, Johanna Marín, presidenta del Sindicato de Supervisores de Spence, uno de los sindicatos no federados que fueron invitados, destacó la relevancia de la instancia: «Participar en esta revisión de contratos colectivos es enriquecedor para cualquier organización sindical. Estas instancias nos permiten conocer cómo se comportan las negociaciones en distintas faenas y aprender de las experiencias de otros sindicatos. Es información valiosa, especialmente para aquellos que están por iniciar negociaciones colectivas. Agradecemos esta invitación y la oportunidad de sumar nuevas perspectivas».
Este tipo de encuentros también permiten que las organizaciones sindicales mantengan un canal de comunicación abierto, con el objetivo de revisar y evaluar las condiciones laborales en un contexto más amplio, lo que facilita la creación de estrategias más sólidas y mejor fundamentadas en futuras negociaciones.
Además, el taller sirvió como una plataforma para analizar los avances en los cambios normativos y las políticas públicas que afectan directamente a los supervisores, lo que es crucial para una representación efectiva ante las autoridades y las empresas.
El taller concluyó con la satisfacción de los participantes, quienes destacaron la importancia de estar bien informados y actualizados sobre los acuerdos laborales en curso y las expectativas del sector minero. A través de esta colaboración, FESUMIN fortalece su compromiso con los sindicatos base de la federación, ayudando a que los supervisores estén mejor preparados para las negociaciones colectivas que se avecinan.
En los próximos meses, se espera que se realicen más instancias de este tipo, que continúen enriqueciéndose con la experiencia de los sindicatos y con la participación activa de los trabajadores, a fin de asegurar que las condiciones laborales del sector sigan mejorando y que las negociaciones sean cada vez más exitosas y beneficiosas para los supervisores de la minería.