Supervisores de Anglo American presentan estudio sobre CIO realizado para Fesumin

Facebook
Twitter
LinkedIn

Durante la tarde del miércoles 13 de diciembre, la Federación de Supervisores de la Minería Privada,  compuesta por sus socios y dirigentes, participó de una importante charla sobre los Centros de Inteligencia de Operaciones (CIO) en Chile, patrocinado por Anglo American y dirigido por el sociólogo Darío Quiroga, a través de zoom.

El estudio destacó la diversidad de situaciones existentes en las distintas faenas, reconociendo que algunas empresas aún no han implementado CIOs en sus operaciones. Se subrayó la relevancia de comprender las distintas dinámicas y realidades presentes en cada faena minera, un aspecto crucial dado que la implementación de los CIO puede variar significativamente. 

Al respecto, el presidente de Fesumin, Óscar Villarroel, señaló que “En el caso de nosotros, puedo dar testimonio de lo que es Caserones. Comenzamos desde el año 2014 a la fecha con la implementación del CIO, el cual está en faena, y se encuentra, también, muy cerca de la operación, que está a 4000 metros de altura. Entonces es una dinámica totalmente distinta a lo que existen otros CIOs que están dentro de la ciudad. Por ejemplo, el CIO nuestro, nuestros colegas están insertos en la operación, trabajan junto a nosotros, a la gente de operaciones y eso también permite tener una relación más fluida”. 

“Eso nos permite tener una relación más tranquila con nuestros socios y las inquietudes que se vayan generando y poder ir pudiendo resolverlas”, agregó.

“Otro elemento que también fue levantado es la capacitación es cómo la gente trabaja en los CIOs. Cómo si es que hay alguna preparación adecuada. Cómo es la capacitación anterior, una capacitación en términos profesionales. La verdad es que las realidades también son muy distintas. En general hay CIOs que se transforman con personal que viene de terreno y lo enseñan en el haciendo dentro de lo que es estos sistemas de control remotizados y hay otros que se preparan”, aseguró.

Finalmente, Villarroel enfatiza que “Nuestra labor también como dirigente, es velar para que se cumplan los derechos laborales de nuestros colegas. Su debida capacitación, si se respeta su horario, el derecho a la desconexión que tienen. La verdad que hay muchos elementos que están ahí en juego, y eso es lo que estamos buscando porque el cambio tecnológico viene y viene muy desarrollado. De aquí al 2030 deberíamos tener implementadas a la CIO en las principales organizaciones mineras de Chile, eso es lo que nosotros tenemos que buscar, el equilibrio entre las empresas, entre la vía laboral y la vía personal de los colegas”.

En está reunión, también se acordó organizar una jornada posterior en marzo durante el Encuentro Nacional de CTMIN para abordar a fondo la implementación de los Centros de Inteligencia de Operaciones (CIO). Asimismo, se destacó la necesidad de una visión más holística y comprender la perspectiva de los colegas. La jornada del 2024 proporcionará tiempo e información adicional, considerando también una segunda encuesta nacional.