Trabajadores de Escondida aprobaron negociación anticipada con la empresa

Tras seis asambleas los socios del Sindicato de Minera Escondida aceptaron la semana pasada la propuesta de la empresa para negociar un acuerdo anticipado.


La mayoría de los trabajadores asociados al sindicato aprobaron anticipar la negociación del contrato colectivo de la minera operada por BHP Billiton, y que involucra a unos 2.500 trabajadores del sindicato más grande de la minería privada chilena, consignó El Pulso.

El sindicato informó en su sitio web que “no se sujetará a plazos mínimos ni máximos, ya que ellos se darán por los avances de las conversaciones” y que “se resolvió iniciar a la brevedad una nueva ronda de reuniones con los socios, a fin de que la directiva sindical presente los puntos de interés del Sindicato que serán llevados a la mesa de negociaciones”. Señala que este proceso de consultas finalizará el próximo 30 de marzo, “momento desde el cual la directiva estará en situación de iniciar las negociaciones directas con la Compañía”.

Este proceso se verificará luego de la fallida negociación que tuvo lugar el año pasado, cuando los trabajadores mantuvieron por 43 días una huelga legal, la que se convirtió en la más larga en la historia de la minería chilena. La paralización generó pérdidas directas para la empresa por más de US$800 millones y significó que la actividad económica del país se contrajera 1,3% en febrero del año pasado. Finalmente los trabajadores decidieron bajar la huelga y acogerse a un mecanismo de la ley laboral que le permite a los sindicatos prorrogar por 18 meses el contrato colectivo vigente.

En esta oportunidad, de no haber aceptado la invitación de la empresa las conversaciones habrían tenido que regirse por la negociación reglada, que se habría iniciado en junio próximo.

El actual proceso no estuvo exento de problemas, pues a los dirigentes no les pareció correcta la forma en que la minera realizó la solicitud, que estipulaba un plazo de tres semanas para desarrollar las conversaciones, lapso que el sindicato cuestionó.

“Se intenta comprometer plazos perentorios de negociación de tres semanas y que se deberá votar en forma secreta ante ministro de fe una eventual oferta. Al respecto, estimamos que los plazos de negociación dependen de la dinámica y avances en las conversaciones, los que pueden ser más o menos extensos a los propuestos, por lo que comprometer un plazo a todo evento no es adecuado”, señaló en su momento la directiva del sindicato a través de su página web.

Días más tarde también, acusaron presiones de la empresa, la que en el contexto de reuniones de seguridad habría presionado a algunos trabajadores para aceptar la negociación anticipada.