Un 5% creció el empleo en el sector minero entre noviembre y enero pasados

Dentro de las cifras de empleo del trimestre noviembre 2017 – enero 2018 que dio conocer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), destaca el aumento del empleo en la minería, con un 5% respecto del estudio anterior, alcanzando los 210.000 trabajadores en dicho período.

 

Con respecto a estos resultados, Portal Minero consignó que el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, destacó que “por tercer mes consecutivo la minería muestra una recuperación en el empleo, pues registra 9.000 empleos más en la última medición respecto del trimestre inmediatamente anterior y 25.000 puestos de trabajo superior al trimestre agosto-octubre del año pasado, que es precisamente el más bajo nivel de ocupación en los últimos ocho años”.
Merino añadió que tomando en consideración el alza en la cotización de los minerales y las perspectivas auspiciosas para el futuro cercano del sector, “esperamos y confiamos se incrementará el empleo minero en los meses venideros”.

A su turno, el presidente de FESUMIN, Carlos Zurita hace un llamado “a todos los trabajadores que se están incorporando o reincorporando a la actividad y a quienes han continuado en ella, a mantener una vigilancia activa y participativa de sus derechos y garantías, y de las condiciones laborales apropiadas para desempeñar sus tareas de la mejor forma, sin ver afectada su calidad de vida”.

Zurita comentó que “muchos trabajadores y trabajadoras se ven encantados con el trabajo en minería debido a lo atractivo de sus remuneraciones, pero pasan por alto los temas de seguridad o simplemente los desconocen, por ello es que frente al alza del empleo en el sector, como federación queremos hacerles notar a nuestros futuros compañeros que deben informarse y estar alertas para evitar accidentes. Esta responsabilidad es compartida por empleador y trabajadores, y en cuidado debemos ser uno solo”, sentenció.

Desempleo a nivel regional

Por otro lado y como lo destaca el portal Minería Chilena, la Región de Antofagasta, tras nueve meses consecutivos, fue desplazada por La Araucanía como la de más alto nivel de desempleo en el país. Según las cifras del INE, mientras a nivel nacional se registra una tasa de desocupación de 6,5%, en La Araucanía ésta llega al 8,8%, en tanto que Antofagasta registra un 8,4%.

Por su parte, el desglose de las cifras de desempleo en las regiones mineras es el siguiente: Tarapacá 7,1%; Atacama 7,5% y Coquimbo 6,5%.