En medio del estallido social, que está ad portas de cumplir dos meses, uno de los temas que se ha tratado con mayor fuerza, pese a que ya era tema de discusión, es el de la reducción de 45 horas laborales a 40, algo que es bien visto por los abogados laboristas.
Es por esto que Fesumin elaboró una encuesta entre sus socios para definir las distintas posturas en estas y otras materias relativas a las demandas sociales, las que aún no encuentran respuestas a la altura de lo esperado de parte de las autoridades.
Víctor Riesco, Director de omunicaciones de Fesumin manifestó que “es unánime la opinión de los abogados laboralistas respectos de lo que se busca al pasar de 45 a 40 horas es tener una mejor calidad de vida respecto a lo que se tenía. Aunque sean cinco horas a la semana es una mejora considerable y eso hay que valorarlo”.
En esa línea, apuntó que “en lo que sí coinciden todos ellos y nosotros también como Fesumin es que los temas de jornada excepcional tal vez no debieron ser mencionados y se debió mantener lo que se establece en los contratos colectivos y en los acuerdos con la Inspección del Trabajo, porque eso no debería afectar al desarrollo del trabajo de las personas que ejercen en minería”.
“Pero bajo la figura que se presentan los artículos, sobre todo el 28, puede dejar en nada lo logrado y las personas igual van a terminar trabajando 45 horas semanales. Ojalá el Senado haga los cambios necesarios para que esta situación llegue a buen puerto», agregó.
Sobre este tema, la Asociación de Abogados Laboralistas de Chile presentó su visión ante la Comisión de Trabajo del Senado la que en voz de su presidenta expresó que “la mayoría de los trabajadores trabaja más y en muchos casos, a pesar de esto, no se les pagan las horas extra y aquí tenemos un tema de partida: mejorar la calidad de vida de los trabajadores, lo que incluso mejora la productividad, porque en la medida que el trabajador se sienta menos presionado a estar más horas en la empresa, mejora su ánimo”.