Otro de los aspectos abordados en la Asamblea Nacional, fue el tema de género, a cargo de la Directora de Equidad de Género de la Federación de Supervisores de la Minería Privada, Fesumin, Pamela Bordones.
Pamela expuso sobre la situación actual de las mujeres en minería. Señala que “la presencia de las mujeres en la minería es minoritaria, alcanzando solo el 8,4% en la pequeña, mediana y gran minería”.
“El motivo de ello, además de una suerte de tradición histórica, es principalmente las difíciles condiciones horarias que hacen muy difícil conciliar el trabajo con la familia, lo que afecta particularmente a las mujeres puesto que son ellas a quienes la sociedad ha impuesto el deber de estar en la casa y de la crianza de los hijos. En este sentido, a nivel país, hemos sido deficientes en trabajar en torno a esto”, complementa.
Para disminuir esta desigualdad, el Consejo Minero se ha propuesto algunos objetivos, entre ellos está Promover una mayor participación femenina en la industria minera, garantizando la igualdad de oportunidades y la no discriminación en los procesos de gestión de personas; selección, formación, desarrollo y remuneraciones equitativas.
Además, pretenden velar por las buenas prácticas laborales y por la conciliación de la vida laboral y familiar y personal, propendiendo políticas laborales y sistemas de trabajo que se adapten, de mejor forma, a la naturaleza del trabajo minero y diferencias de localización, sin que ello signifique precarización laboral.
Para la Directora de Equidad de Género de Fesumin, desde los sindicatos, lo que se debe promover es Gestionar desde los sindicatos bases la incorporación de Mujeres, en las ternas de postulación a cargos.
Asimismo, velar por la aplicación de todos los beneficios pactados en contratos individuales y colectivo, ejemplo: bonos de producción, evaluaciones de desempeño. Propender desde la organización sindical la equidad de remuneración entre varones y mujeres.
Y para finalizar, plantear como programa de trabajo social-sindical la capacitación en términos de derecho entre hombres y mujeres trabajadores mineros.
Como recomendación final, Bordones pone de ejemplo el trabajo de su sindicato, el de Supervisores de Minera Candelaria, para poder replicar en cada base de la Federación, como la creación de comisiones bipartitas que aborden cada uno de estos temas, para poder replicar en cada base de la Federación. De esta forma, se podrá ayudar a disminuir esta brecha de desigualdad de forma real.