Asamblea nacional de Fesumin: rendición de cuentas, capacitación y proyección 2020

Durante dos días los dirigentes sindicales de los sindicatos bases de Fesumin se dieron cita en Copiapó para realizar la Asamblea Nacional de la Federación, en donde la unión sindical fue uno de los elementos que estuvo presente de principio a fin. 

En la sede de los Supervisores de Candelaria, el más reciente ingreso a Fesumin, tuvo lugar la reunión que además, contó con la presencia de sindicatos afines a la Federación, como los Supervisores de Lomas Bayas, de Sierra Gorda, y el segundo Sindicato de Supervisores de Minera Candelaria. 

La unión y sincronía sindical del grupo fue uno de los aspectos que más resaltó y así lo señaló el presidente de la Federación, Miguel Fernández, en sus palabras finales: “Fue muy grato poder contar con la participación de cada uno de ustedes, porque así se avanza. Que tengamos los mismos objetivos como sindicatos bases, hace que la Federación pueda avanzar más rápido y que juntos podamos concretar ideas que en el contexto que Chile vive hoy, puedan aportar a la justicia social y a que todos construyamos una mejor sociedad”. 

La asamblea comenzó el día martes 26 de noviembre, con la rendición de cuentas del años, realizada por el tesorero, Carlos Zurita, a quien también se le entregó un reconocimiento por los primeros años de presidencia en la Federación y por la forma en guió para que Fesumin sea hoy lo que es. 

Luego continuó con la exposición del Director de Comunicaciones, Víctor Riesco, quien mostró el avance real que ha tenido la federación en el ámbito comunicacional. 

Uno de los puntos más sólidos del primer día fue la charla sobre Trabajo Pesado, y cómo afecta a las pensiones de los trabajadores, realizada por el asesor laboral, Manuel Cofré, quien informó a cada uno de los dirigentes cuál es la propuesta actual que están llevando a cabo como CTMIN, en qué está, cuáles han sido los resultados y cómo se desarrolla el tema. 

Fesumin tiene como objetivo levantar temas que causen impacto en la sociedad y que puedan ser realizados de forma concreta para que provoquen un cambio en los aspectos que son necesarios. Es por ello, que también en esta asamblea se trataron los proyectos 2020, y se trazó la hoja de ruta de cómo se abordará y en qué se enfocará el trabajo de la Federación durante el próximo año, para ser un aporte real al cambio que hoy el país está pidiendo en las calles.