Atacama lidera regularización de faenas mineras con más del 40% del total nacional

Facebook
Twitter
LinkedIn

A menos de un año de la implementación de la Declaración Minera, un total de 671 faenas en Chile fueron formalizadas gracias a este proceso ágil y sin costo para los productores. Según el informe consolidado del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), la Región de Atacama concentra más del 40% de las declaraciones aprobadas, con 272 faenas regularizadas y una producción mensual de 172.486 toneladas.

El Seremi de Minería, Juan Carlos Peña Pérez, destacó la importancia de estas cifras, subrayando que la región representa casi el 50% de la producción declarada a nivel nacional. Además, enfatizó la relevancia de la pequeña minería para la economía local, resaltando la creación de 1.219 empleos, de los cuales 56 corresponden a mujeres, lo que marca un avance en la participación femenina en el sector.

El informe de Sernageomin también identificó las comunas con mayor número de faenas regularizadas. Copiapó encabeza la lista con el 10,3% del total nacional, seguida por Vallenar (7%), Tierra Amarilla (6,2%) y Freirina (5,9%). Asimismo, 15 de las faenas regularizadas operaban de manera irregular, mientras que 7 habían sido abandonadas, 117 corresponden a nuevos proyectos y 133 estaban próximas a vencer su autorización de explotación.

El Director Regional de Sernageomin, Luis Hernán Rojas Da Silva, destacó que, debido a los talleres realizados en 2024 sobre evaluación de proyectos mineros, el número de declaraciones sigue en aumento, con 17 nuevos ingresos hasta el 20 de enero de 2025.

Finalmente, el Seremi de Minería reiteró el llamado a los productores mineros a formalizar sus operaciones mediante la Declaración Minera, lo que les permitirá operar con mayores estándares de seguridad. El trámite se realiza a través de la página web de Sernageomin y, en un plazo de 10 días, se obtiene la autorización para faenas con una producción inferior a mil toneladas mensuales.