Aumentan denuncias de acoso laboral y sexual

Facebook
Twitter
LinkedIn

Según los datos entregados por la Dirección del Trabajo, este tipo de denuncias tuvo un aumento significativo durante los últimos meses, con un aumento del 33%.

Fueron 135 denuncias entre enero y abril de este año por acoso sexual en ambientes laborales, significando un 33% de aumento a la misma fecha del 2017 en donde hubo 101 casos registrados. 

Según la información que publica El Mercurio, que también consigna que respecto del acoso laboral, en el mismo cuatrimestre hubo 642 denuncias el año pasado, mientras que este año se interpusieron 627. En todo el año 2017 hubo 2.409 denuncias por acoso laboral, de las cuales 686 correspondieron a la Región Metropolitana, equivalente al 28,4%.
Desde la Federación de Supervisores de la Minería Privada, el presidente, Carlos Zurita, señaló que “Nuestra mirada es una igualdad de condición tanto en lo económico como en el trato laboral. Y como sindicatos y Federación nos preocupamos de promover el trato igualitario y la libertad y completo desarrollo de las personas que trabajan con nosotros». 

“Creo que hace un par de años estas situaciones se invisibilizaban y hoy todos tenemos más conocimiento y coraje para detectar estas situaciones inadecuadas y denunciarlas. Por ello, instamos a nuestras trabajadoras y trabajadores a alzar la voz ante este tipo de situaciones y no callar cuando sientan, presencien o sean víctimas de este tipo de hechos. Nuestro apoyo y respaldo estarán siempre para ustedes, con el objetivo de construir un entorno laboral más seguro y con las condiciones apropiadas para que todos los trabajadores se desarrollen profesionalmente a cabalidad», afirmó. 
Por su parte, las declaraciones que entregó a prensa el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, “el acoso sexual está tipificado no solo en una relación jerárquica (jefe-subordinado), sino también entre compañeros de trabajo, y puede ser de naturaleza heterosexual (de hombre a mujeres y viceversa) u homosexual”. 

En este sentido, Arab asegura que el acoso se define como un requerimiento sexual inapropiado y sin consentimiento de la víctima, pudiendo “perjudicar o amenazar las oportunidades de empleo dentro del lugar de trabajo”. 

Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Vicepresidenta de la Mujer e Igualdad de Género, Julia Requena, señaló que las denuncias hace dos años eran mínimas, “pero hoy día, con toda esta apertura y conocimiento de que se pueden hacer estas denuncias en la Dirección del Trabajo, las afectadas se han (atrevido) a efectuarlas”.