La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó su Informe de Tendencias del Mercado del Cobre para el cierre del cuarto trimestre de 2024, entregando proyecciones optimistas sobre la estabilidad del precio del mineral y el crecimiento de su demanda en los próximos años.
Según el informe, se estima que el precio promedio del cobre se mantenga en US$4,25 por libra en 2025 y 2026, impulsado por la necesidad del metal en la transición energética y el desarrollo de redes eléctricas, así como por una oferta restringida. No obstante, Cochilco advierte que factores como la incertidumbre económica en China, las tensiones geopolíticas y la política monetaria de Estados Unidos podrían afectar su cotización.
En términos de demanda, se proyecta un crecimiento del 3,2% en 2025, alcanzando 27,4 millones de toneladas, mientras que la oferta subiría 2,3%, con 27,3 millones de toneladas. Este escenario generaría un déficit de 118 mil toneladas de cobre. Para 2026, sin embargo, se espera que la oferta supere la demanda, con un superávit de 210 mil toneladas.
Chile, principal productor mundial de cobre, también verá un incremento en su producción. Para 2025, se estima que alcance 5,76 millones de toneladas, un 4,6% más que en 2024, y en 2026 podría llegar a 5,97 millones de toneladas, representando un 3,6% de crecimiento adicional.
Estos datos reflejan una proyección estable para el mercado del cobre, con expectativas de crecimiento sostenido en la producción y la demanda global, mientras los mercados siguen atentos a los factores externos que podrían influir en su comportamiento.